
Según un estudio de la NASA: Los lugares del planeta en los que no se podrá vivir dentro de 50 años
Así lo asegura un informe de la NASA, que detalla los lugares de la Tierra que no se podrán habitar en 50 años
Calentamiento Global22/07/2024 Marcos Bach
Marcos Bach

El cambio climático es una situación ambiental que afecta a la población global. En ese sentido, las diferentes naciones, en especial algunos puntos del mundo, no están exentos de las consecuencias que el aceleramiento de este fenómeno puede tener.
Desde La Nacion hablan sobre el reciente informe de la NASA ha generado una gran alarma, pues advierte que en 50 años, es decir aproximadamente para el año 2070, habría algunas áreas del mundo que podrían volverse inhabitables debido al calentamiento global.

Un informe de la NASA asegura que algunas áreas del mundo podrían volverse inhabitables debido al calentamiento globalPixabay
La NASA indica que este informe fue realizado con datos de satélites, que alertan sobre el aumento de las temperaturas y la humedad, lo cual podría hacer imposible la vida humana en ciertas regiones. También indica que entre las tres y cinco décadas por venir algunas zonas de la Tierra ya no contarán con las condiciones adecuadas para que se desarrolle la vida humana. Este dato importante se obtuvo a través de un indicador térmico específico: bulbo húmedo.
La temperatura de bulbo húmedo, también conocida como temperatura húmeda, es una medida de la temperatura del aire que tiene en cuenta tanto la temperatura ambiente como la humedad relativa. En otras palabras, es la temperatura que se siente en la piel cuando está húmeda y expuesta al aire en movimiento, según el portal Sencrop.
La NASA menciona que el bulbo húmedo permite identificar las áreas del planeta que se encuentran en riesgo y destaca las cinco ubicaciones que podrían ser inhabitables en un periodo máximo de cinco décadas.

El informe de la NASA indica que esta investigación fue realizada con datos de satélite
¿Cuáles son los lugares que serán ‘inhabitables’, según la NASA?
- Sur de Asia: esta región, que alberga a miles de millones de personas, podría experimentar temperaturas del bulbo húmedo que superen los 35 grados Celsius, para el año 2070. Esto significa que el calor y la humedad combinados podrían alcanzar niveles peligrosos para la salud humana, incluso para personas sanas.
- Golfo Pérsico y Mar Rojo: también las temperaturas en estas regiones ya son extremadamente altas y se espera que aumenten aún más en las próximas décadas. La combinación de calor y humedad podría hacer que la región sea inhabitable para el año 2070.
- Partes de China, el sudeste asiático y Brasil: estas regiones también podrían enfrentar condiciones inhabitables en las próximas décadas, aunque el marco de tiempo exacto es más incierto; sin embargo, la tala de árboles y el consumo irresponsable de los recursos naturales podría causar una aceleración en el incremento de la temperatura ambiental.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



