
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Así lo asegura un informe de la NASA, que detalla los lugares de la Tierra que no se podrán habitar en 50 años
Calentamiento Global22/07/2024El cambio climático es una situación ambiental que afecta a la población global. En ese sentido, las diferentes naciones, en especial algunos puntos del mundo, no están exentos de las consecuencias que el aceleramiento de este fenómeno puede tener.
Desde La Nacion hablan sobre el reciente informe de la NASA ha generado una gran alarma, pues advierte que en 50 años, es decir aproximadamente para el año 2070, habría algunas áreas del mundo que podrían volverse inhabitables debido al calentamiento global.
Un informe de la NASA asegura que algunas áreas del mundo podrían volverse inhabitables debido al calentamiento globalPixabay
La NASA indica que este informe fue realizado con datos de satélites, que alertan sobre el aumento de las temperaturas y la humedad, lo cual podría hacer imposible la vida humana en ciertas regiones. También indica que entre las tres y cinco décadas por venir algunas zonas de la Tierra ya no contarán con las condiciones adecuadas para que se desarrolle la vida humana. Este dato importante se obtuvo a través de un indicador térmico específico: bulbo húmedo.
La temperatura de bulbo húmedo, también conocida como temperatura húmeda, es una medida de la temperatura del aire que tiene en cuenta tanto la temperatura ambiente como la humedad relativa. En otras palabras, es la temperatura que se siente en la piel cuando está húmeda y expuesta al aire en movimiento, según el portal Sencrop.
La NASA menciona que el bulbo húmedo permite identificar las áreas del planeta que se encuentran en riesgo y destaca las cinco ubicaciones que podrían ser inhabitables en un periodo máximo de cinco décadas.
El informe de la NASA indica que esta investigación fue realizada con datos de satélite
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?