El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
No cesan las inundaciones en Bangladesh: ¿Cuál es la causa?
En medio de la época de monzones, una crisis política generaliza y la vulnerabilidad frente al cambio climático, Bangladesh se enfrenta a una emergencia por las inundaciones constantes. La India, su país vecino, también se ha visto afectado con víctimas mortales
Cambio Climático26/08/2024Marcos BachMás de 4 millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones en Bangladesh, un fenómeno consistente que ataca año tras año al país asiático, según informó el Ministerio de Gestión de Desastres y Socorro, KM Ali Reza.
El mismo evento, causado principalmente por la crecida de los ríos, también ha afectado a la India, causando al menos 11 muertes. Las víctimas fatales fueron arrastradas por las corrientes de agua o enterradas por deslizamientos de tierra, según informó AP.
Entre acusaciones que incriminan a la India por abrir una represa y los efectos del cambio climático en 2 de los países más vulnerables al calentamiento global, esto dicen los expertos sobre las inundaciones mortales en Asia del Sur.
Inundaciones en Feni, un distrito costero de Bangladesh que limita con la India. (Foto: AP)
Inundaciones en Bangladesh y la India
La crecida de los ríos sumado a la temporada de lluvias en Asia del Sur ha causado estragos en la India y Bangladesh. Según informó el Ministerio de Gestión y Socorro en Desastres de Bangladesh, han muerto al menos 13 personas y más de 4 millones de personas se han visto afectadas.
Agregan en Eco News, la subida del agua está destruyendo los cultivos y obliga a las personas a abandonar sus hogares en busca de refugio seguro, según informó EFE Verde.
Tras la crisis política que llevó a Muhammad Yunus a activar un gobierno interino en Bangladesh, el Nobel de la Paz enfrenta un gran desafío en un país afectado directamente por el cambio climático.
Por qué las inundaciones afectan tanto a Bangladesh
La temporada de monzones, que se produce entre junio, julio y agosto en países de Asia del Sur, provoca inundaciones año tras año en Bangladesh, un país con numerosas regiones costeras bajas y densamente pobladas.
Las inundaciones afectan a las personas, los cultivos, los animales y la infraestructura del país. (Foto: AP/2022)
Por un lado, muchos bangladesíes acusaron a la India de abrir la represa Dumbur y causar inundaciones en el país vecino. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India desmintió esa información: “Las áreas de captación del río Gumti que fluye a través de India y Bangladesh han experimentado las lluvias más fuertes de este año durante los últimos días. La inundación en Bangladesh se debe principalmente a las aguas de estas grandes cuencas aguas abajo de la presa,” afirmó el MEA. La India y Bangladesh comparten 54 ríos entre sí. Ante las crecidas constantes, las inundaciones son un fenómeno frecuente y casi esperable.
Por otro lado, la crisis climática sí está afectando directamente al país asiático. Ante el aumento de la frecuencia de las inundaciones y los ciclones en Bangladesh, el informe “Cambio climático 2021: la base científica física” del IPCC confirmó que el cambio climático es uno de los principales causantes: “Las zonas costeras seguirán viendo aumentar el nivel del mar durante todo el siglo XXI, habrá inundaciones costeras más frecuentes y graves en las zonas bajas y habrá erosión costera.”
En cuanto al caso particular de Bangladesh, el mismo informe indicó que “la frecuencia de ciclones de categoría 4 y 5 aumentará en Bangladesh. Debido a esto, la frecuencia de mareas de tormenta también aumentará y las áreas costeras se verán gravemente afectadas”, según el profesor AKM Saiful Islam, uno de los autores principales del informe del IPCC.
Con un panorama desolador, la ciencia “resalta la urgencia de prestar atención e invertir para mejorar la resiliencia costera y mitigar el riesgo en Bangladesh”, según expresa el estudio “El peligro de inundaciones costeras en Bangladesh se está acelerando” del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables