
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Los científicos cuantifican el auge de la energía solar. Afirman que será nuestra fuente de energía dominante en los próximos veinte años
Energía renovable05/09/2024Durante muchos años, los científicos climáticos han pedido masivamente un cambio hacia energías alternativas. Esto se ha enfrentado con retrocesos en materia de políticas, costos y viabilidad. Una investigación reciente publicada en Nature, utiliza un modelo numérico para encontrar el punto en el que la energía solar y eólica serán más rentables que los combustibles fósiles.
Según Forbes.com, la instalación de paneles solares residenciales cuesta alrededor de 16,000 dólares dependiendo del modelo y el lugar. Sin embargo, se trata de una inversión única, y muchos propietarios recuperan el dinero en 9-12 años.
Algunos incentivos locales también pueden compensar el costo de la energía solar, convirtiéndola en una mejor opción en comparación con los combustibles fósiles. En algunos estados norteamericanos, las compañías de energía pagarán por la energía que producen los paneles particulares. Algunos estados también ofrecen un crédito fiscal por la instalación de paneles solares.
Explican desde Meteored, que este crédito se sumaría al crédito fiscal federal por la instalación de paneles solares. En 2023, este crédito representa un 26 % de descuento en el impuesto federal sobre la renta. Estos incentivos continuarán al menos hasta 2035.
El documento mapea el rápido crecimiento de la energía solar que ya estamos viendo. El costo de la energía solar está cayendo a medida que avanza la tecnología. Esto, junto con el aumento del costo de los combustibles fósiles, está impulsando a la gente hacia la energía solar.
Esta tendencia se da sobre todo en los países ricos, que disponen de dinero para invertir en el coste inicial de la energía solar. Es probable que los países en desarrollo sigan dependiendo de los combustibles fósiles, ya que por ahora es el sistema vigente.
Casas como éstas se convertirán en la norma en los próximos veinte años.
Invertir en energía solar es arriesgado ya que no existe un mercado desarrollado para juzgar los precios y las ganancias. Esto ha influido en cierta vacilación de los inversores a la hora de invertir su dinero en energía solar a largo plazo. Los investigadores señalan que esto es un factor limitante para que la energía solar tome el control.
Naturalmente, la productividad de la energía solar depende de la ubicación geográfica y del ángulo de los paneles. Esto reduce la cantidad de personas capaces de instalar paneles solares y, por tanto, ha limitado el crecimiento de la energía solar en todo el mundo.
Los autores señalan que sería necesario un cambio de políticas para ampliar el alcance de la energía solar. Esto puede significar que se utilizaría una combinación de energía eólica y solar distribuida a los clientes para mantener encendidas las luces de todos.
A pesar de todos estos desafíos, tal como se ven ahora el mercado y las políticas, los modelos muestran que la energía solar será la fuente de energía dominante para 2040. Al mapear los costos proyectados, los científicos pudieron llegar a esta conclusión y finalmente pudieron cuantificar el crecimiento de la energía solar.
Esta es una tendencia muy importante para la salud de nuestro planeta, ya que los combustibles fósiles contaminan nuestro aire y aumentan la cantidad de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera. El tiempo para los combustibles fósiles se está acabando. También se acaba el tiempo para el planeta si los combustibles fósiles continúan.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?