
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Amazonía arde a un ritmo récord, amenazando la biodiversidad y acelerando el cambio climático. ¿Cuáles son las causas detrás de esta crisis ambiental y sus devastadoras consecuencias?
Arbolado09/09/2024El Amazonas suma casi 65.000 focos de fuego en lo que va del 2024 y se posiciona como el récord más alto de los últimos 14 años. Tan solo en Agosto se registraron 38.226 focos distintos y las causas se relacionan principalmente con los denominados “incendios controlados” y la deforestación.
En la última semana, tan solo en el estado de Sao Paulo, se registraron 2700 incendios. En el último mes, se perdieron 2.5 millones de hectáreas del Amazonas. Es decir, complementan desde Eco News, se perdió un 20% del Amazonas en los últimos 50 años, lo que equivale a 8000 veces la Ciudad de Buenos Aires.
Los motivos de los incendios son varios y hay dos regiones afectadas principalmente: el Pantanal (el humedal más grande del mundo) y la Amazonía (la región del bosque tropical más grande del mundo). Los ríos Amazonas y Pantanal no recibieron mucha agua en la temporada de lluvias y las cuencas afluentes están a la baja: el enorme río Negro pierde 20 cm por día de agua.
Por otro lado, la policía y el Gobierno sospechan que son intencionales y ya hay dos detenidos. Dentro del estado de Sao Paulo un hombre fue sorprendido in fraganti causando el fuego y dijo pertenecer a la organización criminal PCC: ‘‘Primer Comando de la Capital’’.
Aún así, el calentamiento global provoca que todo fuego natural o intencional, sea descontrolado y se intensifique debido a ‘El Niño’. Con los efectos de este fenómeno, el calentamiento de las aguas del Pacífico y una sequía sin precedentes, los incendios ‘‘controlados’’ provocados por agricultores resultan incontrolables.
Se trata de la peor sequía desde 1950 sumado a las altas temperaturas, la vegetación que hace de combustible, vientos y la falta de lluvias, que la vuelven una combinación amenazante. Actividades comerciales como la tala, ganadería y agricultura, agudizan este problema que se extiende en todo el territorio. Según la prestigiosa revista científica Nature, la crisis es tal que, por los incendios de los últimos años, hay zonas de la Amazonía que emiten más CO2 de lo que absorben.
La baja de los ríos complica el suministro eléctrico ya que las represas no cuentan con agua para fabricar energía. Además, muchas poblaciones se transportan a través de los ríos, y en este momento se encuentran incomunicadas.
El humo y los gases liberados contribuyen a contaminar la atmósfera, así como también causan inundaciones en las ciudades, reduciendo la visibilidad y aumentando la toxicidad del aire.
Por último, se pierde alarmantemente la biodiversidad: el 10% de las especies de todo el reino animal que viven en la tierra, habitan en la Amazonía.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?