
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Un reciente hallazgo de agua y tierra empetrolada en Maipú genera preocupación por el impacto ambiental y la posible expansión de la contaminación. La diputada Gabriela Lizana exige respuestas y la justicia investiga el origen de este pasivo ambiental
Noticias Generales09/09/2024La tranquilidad de Lunlunta, en Maipú, Mendoza, se ha visto sacudida por un descubrimiento inesperado y preocupante. Mientras los productores locales realizaban una zanja para drenar el exceso de agua de las napas saturadas, encontraron una sustancia negra, viscosa y con un fuerte olor a combustible. El hallazgo reveló la presencia de petróleo en el agua y la tierra, desatando una alarma ambiental en la región.
La maniobra que buscaba aliviar la saturación de las napas subterráneas terminó mostrando un panorama inesperado. La sustancia encontrada es petróleo, probablemente proveniente de pasivos ambientales mal gestionados en el pasado. Esto no solo genera preocupación por el impacto en el medio ambiente, sino que también afecta a los viñedos y olivos que rodean la zona. La presencia de estos contaminantes podría tener consecuencias graves para la salud de los residentes y la producción agrícola local.
La diputada Gabriela Lizana, del Frente Renovador, no tardó en reaccionar. El 6 de septiembre presentó un pedido de informes al Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, exigiendo detalles sobre la contaminación encontrada y las acciones a tomar. “Queremos saber qué está pasando y qué medidas se van a implementar para solucionar este problema”, expresó Lizana.
Mientras tanto, explican en La Política Ambiental, la justicia ha comenzado una investigación para rastrear el origen de la contaminación y determinar responsabilidades. El Departamento General de Irrigación (DGI), encargado de realizar la zanja, descubrió las manchas de petróleo y documentó el hallazgo. Los productores locales han presentado muestras de agua, tierra y vegetación para respaldar su denuncia.
Este no es el primer incidente de contaminación por petróleo en Argentina. Aquí algunos ejemplos de derrames que han marcado el país:
En Lunlunta, la situación es crítica. El petróleo encontrado podría haber estado oculto en el subsuelo durante años. La preocupación es que, si se realizan más excavaciones, podrían aparecer más restos de pasivos ambientales. Esto afectaría no solo la salud de los residentes, sino también el entorno productivo y turístico de la zona.
La calle Franklin Villanueva, un corredor clave para la economía local, está cerca del área afectada. Este corredor incluye bodegas, plantaciones y estructuras petroleras, lo que aumenta la preocupación sobre los efectos de la contaminación en la industria y el turismo.
Para enfrentar esta crisis, se proponen varias medidas:
Conclusión
El hallazgo de petróleo en Lunlunta es un llamado de atención sobre la necesidad de una mejor gestión ambiental en Mendoza y en Argentina en general. La situación actual destaca la urgencia de tomar medidas para proteger la salud pública y el medio ambiente, y para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?