
Ingenieros del MIT desarrollan un proceso eficiente para fabricar combustible a partir de CO2
El sistema convierte directamente el gas de efecto invernadero en formiato, un combustible sólido que puede almacenarse indefinidamente y usarse para calentar viviendas o suministrar energía a industrias
Energía renovable26/09/2024

En la lucha global contra el cambio climático, la búsqueda de soluciones para extraer el dióxido de carbono (CO2) del aire y convertirlo en algo útil es una prioridad. Un grupo de investigadores ha logrado un avance significativo en este campo.
Un proceso prometedor
Científicos de MIT y Harvard han desarrollado un proceso eficiente que transforma el CO2 en formiato, una sustancia que puede ser utilizada para generar electricidad en una celda de combustible, similar al hidrógeno o al metanol. Este formiato, en forma de potasio o sodio, no solo es seguro al no ser tóxico o inflamable, sino que también se puede almacenar y transportar con facilidad. De hecho, agregan en Eco Inventos, puede permanecer estable durante meses o incluso años en simples tanques de acero.
¿Qué lo hace diferente?
Otros métodos para convertir el CO2 en combustible suelen ser ineficientes y complicados. Normalmente, primero se captura el CO2 y se convierte en carbonato de calcio, luego, mediante un proceso térmico, se transforma en un producto útil. Sin embargo, este último paso tiene una eficiencia menor al 20%.
El proceso desarrollado por el equipo de MIT y Harvard es diferente. Logra una conversión de más del 90%, y elimina la necesidad del ineficiente paso térmico. En su lugar, convierten el CO2 directamente en bicarbonato líquido metálico, que posteriormente se convierte en formiato de potasio o sodio a través de un proceso electroquímico. Luego, este líquido se seca, produciendo un polvo sólido que es altamente estable.
La clave del éxito
El proceso es revolucionario por varios motivos:
- Eficiencia y estabilidad: La conversión del CO2 en cristales de formiato sólido tiene una eficiencia de más del 96%. Además, estos cristales son tan estables que pueden almacenarse durante años o incluso décadas sin perder sus propiedades.
- Solución práctica: Los investigadores lograron superar problemas típicos en este tipo de procesos, como la acumulación de subproductos químicos que alteran el pH. Diseñaron el proceso para que se mantenga un pH equilibrado, lo que permite una conversión continua y eficiente.
- Celda de combustible personalizada: El equipo también diseñó una celda de combustible específicamente para el uso de este combustible de formiato, lo que permite obtener electricidad de manera eficiente.
Aplicaciones futuras
Este proceso innovador puede adaptarse a diversas escalas: desde aplicaciones domésticas hasta sistemas industriales o de almacenamiento a gran escala. Imagina un electroizador del tamaño de un refrigerador en tu hogar que convierta el CO2 en formiato, el cual podría ser almacenado en un tanque y utilizado cuando se necesite para generar electricidad y calor. Esta tecnología no solo es prometedora para hogares, sino que también podría ser útil en fábricas o incluso en redes eléctricas.
El profesor Ted Sargent, de la Universidad de Northwestern, menciona que el «formiato es un concepto intrigante«, destacando su eficiencia y potencial como portador de energía.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Último blanqueamiento de arrecifes dejó el 84% de corales afectados
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)

5 soluciones al cambio climático que ya se están aplicando en el mundo
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance

Una segunda vida a la ropa desechada en el desierto de Atacama, en Chile, el vertedero textil más grande del mundo
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores


El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta