
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
El 77% de los encuestados manifestó que no hay tiempo que perder frente al calentamiento global, pero el 55% reconoce saber muy poco sobre el tema
Cambio Climático09/10/2024Según un informe reciente del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, el cambio climático es una preocupación creciente entre los argentinos. Si bien el 76% de la población expresa gran inquietud por este desafío global, sorprende que el 55% reconozca tener conocimientos limitados o nulos sobre el tema. El estudio revela que el 77% de los encuestados considera que el cambio climático demanda una atención inmediata.
“El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la sociedad. Si bien se trata de un fenómeno planetario, sus impactos se manifiestan de manera específica en cada región, dependiendo de factores geográficos, sociales y económicos”, explica José Scioli, director del Observatorio.
Por lo tanto, la comprensión y la adaptación a estos cambios son fundamentales para la gestión de los riesgos climáticos en la Argentina.
Las principales causas identificadas por los encuestados son la deforestación y la contaminación, mencionadas por el 60% y el 55% respectivamente. La salud también se ve afectada: el 72% de las personas sondeadas tomó nota de un aumento de las temperaturas en sus localidades y un alarmante 91% observó incrementos en la cantidad de mosquitos, vectores de enfermedades como el dengue. El 76% de los encuestados reconoce que el impacto del cambio climático en la salud es significativo y el 86% asocia este fenómeno con la propagación de enfermedades transmitidas por picaduras.
Para combatir la propagación de estos insectos, Cruz Roja Argentina recomienda eliminar recipientes en desuso, cambiar el agua de bebederos, y mantener patios y jardines limpios.
El informe también destaca que el 49% de la población utiliza las redes sociales como fuente de información ante eventos climáticos extremos y que el 56% confía en los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida