
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El 77% de los encuestados manifestó que no hay tiempo que perder frente al calentamiento global, pero el 55% reconoce saber muy poco sobre el tema
Cambio Climático09/10/2024Según un informe reciente del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, el cambio climático es una preocupación creciente entre los argentinos. Si bien el 76% de la población expresa gran inquietud por este desafío global, sorprende que el 55% reconozca tener conocimientos limitados o nulos sobre el tema. El estudio revela que el 77% de los encuestados considera que el cambio climático demanda una atención inmediata.
“El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la sociedad. Si bien se trata de un fenómeno planetario, sus impactos se manifiestan de manera específica en cada región, dependiendo de factores geográficos, sociales y económicos”, explica José Scioli, director del Observatorio.
Por lo tanto, la comprensión y la adaptación a estos cambios son fundamentales para la gestión de los riesgos climáticos en la Argentina.
Las principales causas identificadas por los encuestados son la deforestación y la contaminación, mencionadas por el 60% y el 55% respectivamente. La salud también se ve afectada: el 72% de las personas sondeadas tomó nota de un aumento de las temperaturas en sus localidades y un alarmante 91% observó incrementos en la cantidad de mosquitos, vectores de enfermedades como el dengue. El 76% de los encuestados reconoce que el impacto del cambio climático en la salud es significativo y el 86% asocia este fenómeno con la propagación de enfermedades transmitidas por picaduras.
Para combatir la propagación de estos insectos, Cruz Roja Argentina recomienda eliminar recipientes en desuso, cambiar el agua de bebederos, y mantener patios y jardines limpios.
El informe también destaca que el 49% de la población utiliza las redes sociales como fuente de información ante eventos climáticos extremos y que el 56% confía en los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro