Crean un material revolucionario para pavimentos sostenibles
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
Te sorprenderá saber que el mejor aislante para construcción es un sistema tubular plegable como el papel del origami y tan flexible o resistente como el bambú ¿Quieres saber cómo los investigadores dieron con este invento basándose en la cultura milenaria china?
Construcción sustentable21/10/2024Marcos BachUn equipo de investigadores de las universidades australianas de Queensland y el Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT) de Australia, inspirándose en el diseño estructural del bambú, han creado un ventajoso material que puede utilizarse en la construcción.
El invento, como describen en Ecoticias, es un sistema de tubos que pueden empaquetarse en forma aplanada ofreciendo una alta resistencia ante la fuerza aplicada. De hecho, algo más de un kilo de este material puede soportar a una persona con un peso de 75 Kgs.
El sistema tubular creado también está inspirado en la técnica del origami, por cuanto a través de un plegado curvo de la estructura se alcanza una estructura muy flexible y bastante rígida. De este modo, los tubos de este novedoso sistema pueden emplearse con facilidad para el armado de estructuras resistentes, ofreciendo las siguientes ventajas:
Gracias a estas propiedades este material podría utilizarse para las construcciones temporales o de emergencia, por ejemplo, en la habilitación de los refugios que suelen montarse cuando se produce un desastre a gran escala: inundaciones, terremotos, entre otros.
Los ingenieros del equipo investigador australiano aseguran haber inventado un material novedoso en el sector de la construcción al guiarse por la estructura del bambú, pero según el Chinese Language Institute (CLI), el bambú se empezó a usar para la construcción en China durante el siglo XI a. C.
La razón de que el bambú haya servido para inspirar la creación del reciente material radica en su capacidad de resistencia y flexibilidad atribuida a su estructura interna, siendo incluso doblemente resistente si se compara con el hormigón bajo ciertas circunstancias.
Puede que no sea tan novedoso o relevante el empleo de la técnica basada en el origami por parte de los investigadores para alcanzar la rapidez y flexibilidad deseada; específicamente, recurriendo al autobloqueo de los diafragmas internos que se ponen rígidos al desplegarse.
Sin embargo, la innovación clave más clara y fundamental es la inclusión que hicieron los científicos de un algoritmo inteligente en su invención. Esto con el propósito de asegurar el control de la estructura cuando es sometido a diferentes fuerzas.
Aparte de la construcción y la robótica, las aplicaciones que podrían tener los novedosos tubos es su incorporación en las estructuras espaciales, puesto que los brazos de estas deben empaquetarse en forma plana antes del despliegue en el espacio, requiriendo de una amplia resistencia estructural ante extremas condiciones.
En el caso de la construcción también hay un factor a considerar y es la reducción del impacto ambiental, pues se tiene que la forma de plegado ayudaría a realizar el transporte de una mayor cantidad de material, lo que redundará en una disminución en el número de traslados y con ende en una menor emisión de CO2.
Además, la reciente creación de este sistema de tubos brinda la posibilidad de adicionar materiales de reciclaje, lo que significaría un bajo impacto ambiental y el avance hacia el desarrollo de construcciones sostenibles.
En definitiva, China se adelantó 3 mil años en el uso del bambú y la técnica del origami y el mejor aislante para construcción ha partido de esa parte de las tradiciones orientales, pero la inclusión de algoritmos inteligentes llevará estos materiales hasta el espacio y más allá.
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables
Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos
El concepto de demoliciones sostenibles está en continua expansión y requiere que todos cuestionemos, examinemos y desarrollemos nuevas estrategias para reducir la huella de carbono al poner fin a la vida útil de los edificios
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina