
Buenas practicas Agrícolas para proteger el Agua
Una buena gestión ambiental agrícola incluye la protección del agua, del suelo y de los insectos benéficos
Agua y Glaciares30/10/2024

La agricultura consume alrededor del 70% del agua dulce del mundo, y es el sector que más agua utiliza a nivel global. En algunos países menos desarrollados, la agricultura puede consumir hasta el 90% del agua dulce. Para lograr un uso mas eficaz de su uso recurrimos al trabajo de CropLife para mencionar 9 practicas para ello.
1. Legal, cumplimiento de la norma
Lo primero que debemos hacer es conocer y cumplir la legislación local relacionada con la protección de las fuentes de agua.
2. Estructura del suelo
Es importante conocer la capacidad de retención de agua en el suelo, verificar los niveles de humedad y evitar aplicaciones de los agroquímicos en suelos arenosos o de grano grueso, ya que estos son propensos a filtrarse a través del suelo y contaminar el agua subterránea. Igualmente es importante realizar una mínima labranza y agregar materia orgánica al suelo para mejorar la estructura de este y su capacidad de retención de agua. En este punto debemos pensar en implementar la siembra directa a modo de evitar la erosión hídrica y mantener la humedad del suelo y hacer uso de absorbedores o retenedores de agua, polímeros o hidrogel.
3. Biotipo y cultivo
Debemos determinar la necesidad de agua del cultivo, tener en cuenta las variedades de cultivo que son tolerantes a sequía o si estamos haciendo la siembra de cultivos en secano.
4. Clima
Es fundamental saber los niveles de precipitación de la zona en donde produce. Evaluar los pronósticos meteorológicos antes de realizar una aplicación con fitosanitarios o plaguicidas, para evitar que una posible lluvia lave el producto aplicado. Así se evita la contaminación puntual por escorrentía o infiltración y no se contaminarán cursos de agua y napas subsuperficiales, respectivamente. Es recomendable la recolecta o cosecha agua de lluvia en estanques.
5. Irrigación
Si tenemos un sistema de riego implementar un registro y aplicar el riego por goteo en horarios recomendados en su cultivo (en campo o invernadero), para utilizar eficientemente sólo el agua que necesita. También respetar los volúmenes de aplicación que indican las etiquetas de los productos fitosanitarios para no hacer uso ni de más, ni menos agua que la necesaria para realizar aplicaciones. Y además analizar la calidad de agua que se usa en los cultivos.
6. Topografía
Hay que utilizar un mapa de Curvas de Nivel para orientar los surcos y evitar la erosión hídrica del suelo, diseñar surcos en el cultivo, especialmente si el terreno tiene pendiente y diseñar un sistema de drenaje superficial o subterráneo para evitar la escorrentía y la erosión hídrica.
7. Aguas residuales
Use camas biológicas para evitar la contaminación de aguas subterráneas. De ser necesario, realizar tratamiento de aguas residuales.
8. Conservación de suelos
Se deben mantener zonas de vegetación nativa cerca a las fuentes de agua. Utiliza una cobertura del suelo en su cultivo para mantener su humedad y disminuir el salpique de patógenos desde suelo (disminuyendo la proliferación de enfermedades) y cultivos de cobertura secundarios entre su cultivo primario. Recuerde practicar la rotación de pastoreo con ganado para promover el rebrote.
9. Aplicación responsable
Evitar que la nube de aspersión de los agroquímicos llegue a las corrientes de agua. Los envases o sobrantes de productos agroquímicos no deben estar cerca de corrientes de agua. Así mismo lavar la ropa de trabajo lejos de las fuentes de agua. Además, realizar el triple lavado de los envases de plaguicidas lejos de las corrientes de agua.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental