
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Una investigación de la Cruz Roja Argentina reveló que un alto porcentaje de la población expresa preocupación por el cambio climático y el dengue
Cambio Climático07/11/2024
Marcos Bach

En Pilar a Diario comparte los resultados de una investigación desarrollada El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina para identificar el grado de conocimiento de las personas respecto del cambio climático. Además, le consultaron a los encuestados sus percepciones sobre las acciones y políticas de mitigación más urgentes. También descubrieron que las personas relacionan el cambio climático con el dengue y por eso su preocupación crece.
“El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la sociedad. Si bien se trata de un fenómeno global, sus impactos se manifiestan de manera específica en cada región, dependiendo de factores geográficos, sociales y económicos. Por lo tanto, la comprensión y la adaptación a estos cambios son fundamentales para la gestión de los riesgos climáticos en Argentina”, destacó José Scioli, director del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina.
El 72% de las personas notó un “aumento de las temperaturas” en las zonas donde viven en los últimos años y el 91% evidenció un aumento en la cantidad de mosquitos e insectos vectores de enfermedades.
Además, el 86% considera que el cambio climático puede estar relacionado con el aumento en la propagación de enfermedades transmitidas por picaduras, como por ejemplo el dengue.

Las medidas para evitar la propagación de estos insectos son muy importantes para la prevención. Algunas de ellas son:
Abordar el cambio climático en Argentina requiere un enfoque integral que combine la educación, la acción comunitaria, la formulación de políticas ambientales y la colaboración entre diferentes sectores. El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina elaboró una serie de recomendaciones para trabajar esta problemática. Algunas de ellas son:

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

