
Argentina, paralizada ante el descubrimiento del siglo: la energía más buscada del mundo en este lugar
Con el auge de las energías renovables, y presenciando el colapso del petróleo tanto en cantidad como por su destrucción climática, las fuentes inagotables de la naturaleza comienzan a tomar un protagonismo nunca antes vivido
Energía renovable28/11/2024

En un momento determinante como este donde el mundo se encuentra revisando cada rincón de la Tierra desde donde sea posible hallar energía suficiente para abastecer el planeta, con la previsión de finitud de los fósiles y por su nocividad, Argentina comienza a mirar su ombligo y ver brotar gratis los recursos. Hubo que llegar a esta situación para investigar con seriedad, pero para el caso, bienvenido sea. Ahora hay una provincia que está de festejo y no es por sus vinos; ha hallado una fuente de energía infinita que todo el mundo busca.
La provincia argentina, fuente de una rica extensión de recursos energéticos sostenibles
En la provincia de San Juan, famosa por sus viñedos y por el valle de la Luna, han encontrado a través de exhaustivos estudios la presencia de un recurso de la tierra que ha hecho famosa a Islandia, Japón y Estados Unidos: la energía geotérmica.
Y no solo eso, a sabiendas de la cercanía a fallas geológicas como las que se extienden en toda la Cordillera de los Andes, también han hallado una gran presencia de litio en las fuentes a altísima temperatura. Por lo que ahora, los expertos han señalado a San Juan como una de las provincias más importantes para el futuro energético.
Sabido es que las reservas de litio en el país surgen por la energía geotérmica debajo del subsuelo, aquí lo que parece producirse es el acontecimiento de dos fuentes de energía en una misma falla geológica, para aprovechar.
San Juan encuentra una fuente inagotable de energía
Así lo ha confirmado la Cámara Geotérmica de Argentina (CGA) que, de 10 pozos de geotermia con grandes posibilidades de explotación en el país, cinco se encuentran en la provincia sanjuanina, y uno de los proyectos más prometedores es el de Los Despoblados, en Iglesia.
De acuerdo con el estudio a cargo del Dr. Giorgio Stangalino y apoyado por la Lic. Bárbara Utesá y el Dr. Diego Morata del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), ha encontrado fuentes potenciales de energía por la alta entalpía sumado a la cantidad de litio que se encuentra en sus aguas termales.
Cabe destacar que no siempre es posible que haya energía geotérmica en el subsuelo, pero la cercanía volcánica y las mediciones en la temperatura debajo de la tierra con fluidos mayores a los 150° C son muy alentadores para pensar en las posibilidades de generar energía por geotermia.
Las fuentes del estudio aseguran haber comenzado a estudiar los casos desde 2021, en distintas provincias de la Argentina con sospechas de hallazgos fiables, y han concluido que existe fuerte presencia de litio en campos geotérmicos en Jujuy, Salta, Catamarca, que conforman el “triángulo del litio”, e incluso suman a San Juan y Neuquén.
Valores recogidos de los estudios geológicos y químicos
En cercanías al volcán Tuzgle de Jujuy y en la falla Tocomar de Salta se han hallado unos 60 mg, así como en el sistema geotérmico del Valle del Cura en San Juan. Aquí su propietario es el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).
Desde la década pasada que Geotermia Andina S.A. y Barrick Gold se han dedicado a hacer los estudios de prefactibilidad auditados por GeothermEx, en los que resolvieron un gran potencial de geotermia, y advirtieron la necesidad de instalar un primer módulo de 20 MW, proyectándolo a futuro a 50 MW
El proyecto tiene alta capacidad de sostenibilidad porque al hallarse el litio en el agua, se realiza por medio de electricidad una baja de temperatura del agua hasta 80° C y se capta mediante extracción directa, devolviendo el líquido a la tierra y regenerándose el mineral nuevamente.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional