
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La noticia de que Brasil planea aumentar su producción de biodiésel nos invita a reflexionar sobre el papel clave de los biocombustibles en la transición hacia energías más limpias
Energía renovable11/12/2024La cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley denominado Combustible del Futuro, con el cual la molienda de soja en el país treparía de 55,8 millones de toneladas hacia 2030, frente a los 31 millones toneladas estimadas para 2024.
El incremento en la molienda será necesario para cumplir con los objetivos de mezclar obligatoria de diésel en el gasoil, estableciendo un proyecto de ley de 15% para Marzo de 2025, con aumentos de 1 punto porcentual para año hasta llegar al 20% en Marzo de 2030.
En Brasil se esta trabajando en un programa de descarbonización de la matriz de transporte y movilidad del planeta. Su objetivo es una nueva industria sustentable de combustibles de aviación, que permitirá instalar biorrefinerías en el país.
La producción de biocombustible en Brasil alcanzó un hito histórico en 2023, debido al crecimiento del sector y la diversificación de las fuentes de energías renovables en el país. El etanol y el biodiesel sumaran casi 43 millones de litros producidos, cifra récord.
También, el gobierno planea obligar a los proveedores de gas natural a reducir gradualmente las emisiones mediante la compra de biometano. La producción de biogas creció casi 800% entre 2011 y 2020.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?