Tendencia Biodiesel en Brasil hacia 2025

La noticia de que Brasil planea aumentar su producción de biodiésel nos invita a reflexionar sobre el papel clave de los biocombustibles en la transición hacia energías más limpias

Energía renovable11/12/2024Marcos BachMarcos Bach
ORA5LMSOIBH2DFR2EO6DL7IKDU

MARCOS BACH

La cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley denominado Combustible del Futuro, con el cual la molienda de soja en el país treparía de 55,8 millones de toneladas hacia 2030, frente a los 31 millones toneladas estimadas para 2024.

El incremento en la molienda será necesario para cumplir con los objetivos de mezclar obligatoria de diésel en el gasoil, estableciendo un proyecto de ley de 15% para Marzo de 2025, con aumentos de 1 punto porcentual para año hasta llegar al 20% en Marzo de 2030.

En Brasil se esta trabajando en un programa de descarbonización de la matriz de transporte y movilidad del planeta. Su objetivo es una nueva industria sustentable de combustibles de aviación, que permitirá instalar biorrefinerías en el país.

La producción de biocombustible en Brasil alcanzó un hito histórico en 2023, debido al crecimiento del sector y la diversificación de las fuentes de energías renovables en el país. El etanol y el biodiesel sumaran casi 43 millones de litros producidos, cifra récord.

También, el gobierno planea obligar a los proveedores de gas natural a reducir gradualmente las emisiones mediante la compra de biometano. La producción de biogas creció casi 800% entre 2011 y 2020.

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto