
Alerta por ola de calor en Argentina: el inicio de clases estará marcado por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas se mantendrán por encima de lo habitual en febrero, marzo y abril, lo que impactará en el desarrollo del ciclo escolar
Calentamiento Global24/02/2025

El regreso a las aulas en Argentina estará acompañado por una intensa ola de calor que afectará principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a otras regiones norte y centro del país.
El lunes 24 de febrero, los niveles de educación inicial y primaria comenzarán en gran parte de las jurisdicciones del país. En la provincia de Buenos Aires, en cambio, el inicio de clases será el miércoles 5 de marzo, tras el feriado de Carnaval. Sin embargo, el inicio del año lectivo se dará en medio de un contexto climático extremo. Según dijo José Luis Stella, climatólogo del SMN, a Eco News, para los próximos días se anticipa un ascenso de la temperatura en gran parte del país mientras que el fin de semana previo al regreso escolar “será muy caluroso en el AMBA y en el centro”.
El inicio de clases en condiciones de calor extremo podría generar complicaciones en las instituciones educativas, donde en muchos casos la infraestructura no está preparada para enfrentar temperaturas tan elevadas. La falta de ventilación adecuada y la carencia de sistemas de refrigeración en algunas escuelas podrían afectar el bienestar de los estudiantes y el personal docente, dificultando el desarrollo normal de las actividades escolares.
¿Hasta cuándo se extenderá el calor agobiante?
La persistencia de las altas temperaturas podría dar lugar a una nueva ola de calor que se extendería hasta el lunes 26 de febrero. No obstante, a partir del martes se espera que lleguen lluvias que abarcarán desde la Ciudad de Buenos Aires hasta la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según detalló Stella. Para marzo, las precipitaciones se intensificarían más al norte del país, aunque el pronóstico podría ajustarse con el paso de los días.
El fenómeno de la ola de calor ocurre cuando las temperaturas máximas y mínimas superan durante al menos tres días consecutivos ciertos umbrales determinados para cada región. En este sentido, el SMN advirtió que el calor extremo afectará especialmente a las poblaciones más vulnerables, incluyendo personas mayores, niños y niñas, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o sobrepeso, trabajadores expuestos a altas temperaturas y personas en situación de calle.
Según el informe del SMN, hay una alta probabilidad de que las temperaturas se mantengan por encima de los valores normales durante los próximos tres meses en todo el norte, centro y la mayor parte del sur del país. Solo en la región sur de la Patagonia los valores se mantendrían dentro del promedio habitual o con un leve aumento.
Frente a esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor y deshidratación. Entre ellas, destacan el aumento del consumo de agua sin esperar a sentir sed, evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, y prestar especial atención a los grupos más vulnerables. Además, se recomienda evitar bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar, y optar por comidas livianas.
Ante este panorama, la comunidad educativa y las autoridades deberán estar atentas a la evolución del clima y tomar medidas preventivas para mitigar los efectos del calor. Desde el SMN recomiendan seguir de cerca los informes meteorológicos y adoptar estrategias para garantizar condiciones seguras en las aulas.


El termómetro marca más de 40°C en zonas de Europa, hay inundaciones y violentas tormentas en América del Norte y sequías históricas en Asia. El Mediterráneo batió récord de temperaturas

La superficie de los océanos alcanzó la temperatura media más alta registrada

La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina

La capa de ozono, que se encuentra en lo alto de la atmósfera, nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) que provienen del Sol. Las actividades humanas efectivamente le abrieron un agujero, mediante el uso de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) en latas de aerosol y refrigerantes, que descomponen las moléculas de ozono en la atmósfera superior.

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025
"Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024", apunta Friederike Otto, directora del World Weather Attribution, que junto a Climate Central han elaborado un informe donde repasan la relación del cambio climático con los eventos extremos de este año



Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente

Utilizarán 1000 boyas para conocer el recorrido de la basura y limpiar el mar
Los océanos están repletos de plásticos. El País Vasco comenzó un proyecto prometedor para frenar la contaminación marina y limpiar el mar

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena

Alerta por ola de calor en Argentina: el inicio de clases estará marcado por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas se mantendrán por encima de lo habitual en febrero, marzo y abril, lo que impactará en el desarrollo del ciclo escolar