Informe IQAir 2024 sobre la calidad del aire en el mundo

Contaminaciones08/04/2025Marcos BachMarcos Bach
WAQR-2024_Desk_v2_2880x1000_crop_center

MARCOS BACH

IQAir ha anunciado la publicación de su 7º Informe anual sobre la calidad del aire en el mundo, en el que se destacan las alarmantes tendencias de los países, territorios y regiones más contaminados del mundo en 2024.

Para el informe de este año, los científicos de calidad del aire de IQAir han analizado los datos de más de 40.000 estaciones de control de la calidad del aire en 8.954 ubicaciones de 138 países, territorios y regiones.

Principales conclusiones del Informe sobre la calidad del aire en el mundo en 2024:

  • Sólo el 17% de las ciudades del mundo cumplen las directrices de la OMS sobre contaminación atmosférica.
  • Siete países cumplieron la directriz media anual de la OMS sobre PM2,5 de 5 µg/m3: Australia, Bahamas, Barbados, Estonia, Granada, Islandia y Nueva Zelanda.
  • Los cinco países más contaminados en 2024 fueron: Chad (91,8 µg/m3): Más de 18 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS.
  • Bangladesh (78,0 µg/m3): Más de 15 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS.
  • Pakistán (73,7 µg/m3): Más de 14 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS.
  • República Democrática del Congo (58,2 µg/m3): Más de 11 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS.
  • India (50,6 µg/m3): Más de 10 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS.
  • Un total de 126 (91,3%) de los 138 países y regiones superaron el valor de 5 µg/m3 de la directriz anual sobre PM2,5 de la OMS.
  • Byrnihat (India) fue el área metropolitana más contaminada de 2024, con una concentración media anual de PM2,5 de 128,2 µg/m3. La región de Asia Central y Meridional albergaba las siete ciudades más contaminadas del mundo. India albergaba seis de las nueve ciudades más contaminadas del mundo.
  • La gran ciudad estadounidense más contaminada era Los Ángeles (California). Ontario (California) fue la ciudad más contaminada de Estados Unidos. Seattle (Washington) fue la gran ciudad más limpia de Estados Unidos.
  • Mayaguez (Puerto Rico) fue el área metropolitana más limpia de 2024, con una concentración media anual de PM2,5 de 1,1 µg/m3.
  • Las concentraciones de PM2,5 disminuyeron en todos los países del sudeste asiático, aunque la bruma transfronteriza y las condiciones persistentes de El Niño siguen siendo factores importantes.
  • En África, la escasez de datos de vigilancia de la calidad del aire en tiempo real y accesibles al público es tan grave que sólo hay una estación de vigilancia por cada 3,7 millones de habitantes.
  • Los incendios forestales en la selva amazónica afectaron a amplias zonas de América Latina en 2024, y los niveles de PM2,5 en algunas ciudades de los estados brasileños de Rondônia y Acre se cuadruplicaron en septiembre.
  • Oceanía es la región más limpia del mundo, con un 57% de las ciudades de la región que cumplen el valor guía anual de PM2,5 de la OMS de 5 µg/m3.

En los últimos 12 meses se ha avanzado notablemente en la ampliación de la vigilancia de la calidad del aire en diversos países, regiones y territorios. Sin embargo, en muchas partes del mundo siguen existiendo lagunas considerables en los sistemas reguladores gestionados por los gobiernos. Los monitores de calidad del aire de bajo coste -utilizados por científicos ciudadanos, investigadores, defensores de la comunidad y organizaciones locales- han demostrado ser herramientas eficaces para abordar estas lagunas de datos. Estos monitores han demostrado mejorar la disponibilidad de datos cruciales sobre los niveles de contaminación atmosférica en todo el mundo.

"La contaminación atmosférica sigue siendo una amenaza crítica tanto para la salud humana como para la estabilidad del medio ambiente, y sin embargo una gran parte de la población desconoce sus niveles de exposición", afirma Frank Hammes, Consejero Delegado mundial de IQAir.

Los datos sobre la calidad del aire salvan vidas. Crean una concienciación muy necesaria, informan las decisiones políticas, orientan las intervenciones de salud pública y capacitan a las comunidades para tomar medidas que reduzcan la contaminación atmosférica y protejan a las generaciones futuras.

El nuevo sistema de IQAir Schools4Earth de IQAir reconoce el enorme impacto que tienen las escuelas en la ampliación de la red mundial de control de la calidad del aire y pretende dotar a más de un millón de centros escolares de monitores de calidad del aire. IQAir calcula que actualmente sólo el 21% de la población mundial tiene acceso a información hiperlocal sobre la calidad del aire en tiempo real. Con la visión de que todas las escuelas del mundo monitoricen la calidad del aire, IQAir calcula que más del 94% de la población mundial tendría acceso a datos sobre contaminación en tiempo real, colmando así lagunas de información críticas y mejorando las respuestas de salud pública.

Las escuelas están en el centro de las comunidades, lo que las convierte en lugares ideales para controlar la calidad del aire. Al equipar las escuelas de todo el mundo con monitores de calidad del aire de bajo coste, más de siete mil millones de personas tendrían acceso a datos hiperlocales de calidad del aire en tiempo real, creando un movimiento mundial por un aire más limpio.

El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire subraya que este enfoque urgente y basado en datos es crucial para impulsar cambios políticos y esfuerzos colectivos para reducir la contaminación para las generaciones futuras.

"El Informe sobre la calidad del aire en el mundo, que recopila mediciones de la contaminación atmosférica en todo el planeta, debería ser una llamada de atención para que se realicen esfuerzos internacionales urgentes y concertados para reducir las emisiones contaminantes", afirma Aidan Farrow, científico jefe de Calidad del Aire de Greenpeace Internacional. "Al poner de relieve el riesgo desproporcionado que supone la contaminación atmosférica para los jóvenes, el informe nos recuerda que la inacción de hoy repercutirá en las generaciones futuras, mientras que las frecuentes referencias a actividades humanas como la quema de carbón y la deforestación son un recordatorio de que la calidad del aire, el cambio climático y el mundo que heredarán nuestros hijos están inextricablemente unidos."

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto