
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
IQAir ha anunciado la publicación de su 7º Informe anual sobre la calidad del aire en el mundo, en el que se destacan las alarmantes tendencias de los países, territorios y regiones más contaminados del mundo en 2024.
Para el informe de este año, los científicos de calidad del aire de IQAir han analizado los datos de más de 40.000 estaciones de control de la calidad del aire en 8.954 ubicaciones de 138 países, territorios y regiones.
En los últimos 12 meses se ha avanzado notablemente en la ampliación de la vigilancia de la calidad del aire en diversos países, regiones y territorios. Sin embargo, en muchas partes del mundo siguen existiendo lagunas considerables en los sistemas reguladores gestionados por los gobiernos. Los monitores de calidad del aire de bajo coste -utilizados por científicos ciudadanos, investigadores, defensores de la comunidad y organizaciones locales- han demostrado ser herramientas eficaces para abordar estas lagunas de datos. Estos monitores han demostrado mejorar la disponibilidad de datos cruciales sobre los niveles de contaminación atmosférica en todo el mundo.
"La contaminación atmosférica sigue siendo una amenaza crítica tanto para la salud humana como para la estabilidad del medio ambiente, y sin embargo una gran parte de la población desconoce sus niveles de exposición", afirma Frank Hammes, Consejero Delegado mundial de IQAir.
Los datos sobre la calidad del aire salvan vidas. Crean una concienciación muy necesaria, informan las decisiones políticas, orientan las intervenciones de salud pública y capacitan a las comunidades para tomar medidas que reduzcan la contaminación atmosférica y protejan a las generaciones futuras.
El nuevo sistema de IQAir Schools4Earth de IQAir reconoce el enorme impacto que tienen las escuelas en la ampliación de la red mundial de control de la calidad del aire y pretende dotar a más de un millón de centros escolares de monitores de calidad del aire. IQAir calcula que actualmente sólo el 21% de la población mundial tiene acceso a información hiperlocal sobre la calidad del aire en tiempo real. Con la visión de que todas las escuelas del mundo monitoricen la calidad del aire, IQAir calcula que más del 94% de la población mundial tendría acceso a datos sobre contaminación en tiempo real, colmando así lagunas de información críticas y mejorando las respuestas de salud pública.
Las escuelas están en el centro de las comunidades, lo que las convierte en lugares ideales para controlar la calidad del aire. Al equipar las escuelas de todo el mundo con monitores de calidad del aire de bajo coste, más de siete mil millones de personas tendrían acceso a datos hiperlocales de calidad del aire en tiempo real, creando un movimiento mundial por un aire más limpio.
El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire subraya que este enfoque urgente y basado en datos es crucial para impulsar cambios políticos y esfuerzos colectivos para reducir la contaminación para las generaciones futuras.
"El Informe sobre la calidad del aire en el mundo, que recopila mediciones de la contaminación atmosférica en todo el planeta, debería ser una llamada de atención para que se realicen esfuerzos internacionales urgentes y concertados para reducir las emisiones contaminantes", afirma Aidan Farrow, científico jefe de Calidad del Aire de Greenpeace Internacional. "Al poner de relieve el riesgo desproporcionado que supone la contaminación atmosférica para los jóvenes, el informe nos recuerda que la inacción de hoy repercutirá en las generaciones futuras, mientras que las frecuentes referencias a actividades humanas como la quema de carbón y la deforestación son un recordatorio de que la calidad del aire, el cambio climático y el mundo que heredarán nuestros hijos están inextricablemente unidos."
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?