¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

Calentamiento Global14/04/2025Marcos BachMarcos Bach
apertura-sostenibilidad-capa-de-ozono-bbva

La Capa de Ozono es una región alta en concentración de ozono (O3) en la estratosfera, entre 15 y 35 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Actúa como un escudo invisible que nos protege de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) del Sol; en particular nos protege de la radiación ultravioleta, conocida como UV-B, que provoca las quemaduras solares.

Cuando una molécula de ozono absorbe los rayos del UV-B, se descompone en una molécula de oxígeno (O2) y un átomo de oxígeno independiente. Luego los dos componentes tienen la potencia de volver a formar una nueva molécula de ozono.

Sin embargo productos químicos que destruyen la capa de ozono, como los cloroflorurocarbonos (CFC) a causado que la capa se estreche y que se forme "forme el agujero de ozono" sobre la Antártida.

El agotamiento de la capa de ozono permite que más radiación UV-B llegue a la superficie de la Tierra y esto genere efectos negativos en la salud: como el cáncer de piel, un mayor riesgo de enfermedades oculares y demás problemas de salud pueden ser causadas por la exposición prolongada a la radiación UV-B.

La recuperación de la capa de ozono es la prueba de que los acuerdos climáticos funcionan —y el Protocolo de Montreal es el mejor ejemplo.

En 1987, los países del mundo se unieron para crear el Protocolo de Montreal, un acuerdo histórico que logró eliminar progresivamente las sustancias que dañaban la capa de ozono. ¿El resultado? Una capa de ozono en proceso de recuperación, un avance clave contra el cambio climático y una inspiración para la acción climática global.

Esto no solo es una victoria para el medio ambiente, es una clara muestra de que cuando las naciones se comprometen de verdad, el cambio es posible.

Otro proyecto que beneficia a la contribución a la capa de ozono es la Enmienda Kigali, los hidroflorurocarbonos (HFC) que en un principio estaban destinados a sustituir a las sustancia que agotaban la capa, han demostrado ser gases de efecto invernadero enormemente potentes. La eliminación gradual de los HFC a través de la Enmienda Kigali podría ayudar a desacelerar el calentamiento global.

Te puede interesar
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

Lo más visto