
La organización Sobrevivir al Descalabro, le realizó una entrevista al licenciado en Física y Matemáticas, doctor en Física Teórica e investigador del Institut de Ciències del Mar del CSIC. En su faceta de divulgador científico imparte conferencias, escribe artículos y es responsable del blog “The Oil Crash”, en el cual aborda los problemas de la transición energética, el agotamiento de los combustibles fósiles y los posibles escenarios de la crisis energética mundial.
Los temas que cubre la entrevista van desde el consumo de energía y crecimiento de la economía y la oferta del petróleo; y el paso hacia las energías renovables hablando del fondo Next Generation EU y el capitalismo Green New Deal. El investigador aborda cada pregunta con una perspectiva hacia el decrecimiento y el auge de las energías sustentables pero sin dejar de ser critico y objetivo.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional