
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
A pesar de los picos previstos en la demanda de carbón, gas y petróleo, la AIE afirmó que la transición hacia fuentes de energía limpias no se está produciendo con la rapidez suficiente para cumplir los objetivos climáticos
Energía renovable01/10/2024La creciente demanda mundial de petróleo, gas y carbón va a alcanzar su punto álgido en 2030, a medida que el mundo se oriente hacia fuentes de energía limpias, según declaró el año anterior la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que instó a los inversores a apostar por las energías renovables y abandonar los combustibles fósiles.
Según la AIE, si se siguen las políticas actuales, el consumo mundial de petróleo alcanzará un máximo de unos 102 millones de barriles diarios a finales de la década, y descenderá ligeramente a 97 millones de barriles diarios en 2050, a medida que el cambio a los vehículos eléctricos compense el aumento del consumo de petróleo en otros sectores, como la aviación.
Según la AIE, en 2030 va a haber en las calles diez veces más vehículos eléctricos que en la actualidad, y cita la "impresionante" aceptación de esta tecnología, que hizo que la proporción de coches eléctricos vendidos haya pasado rápidamente de 1 de cada 25 a 1 de cada 5 en los últimos tres años.
Según las previsiones de la AIE, las energías renovables, como la solar, la hidráulica y la eólica, representarán casi la mitad del suministro energético mundial en 2030, frente al 30% actual.
Según la AIE, en 2030 va a haber en las calles diez veces más vehiculos eléctricos que en la actualidad
En Forbes Argentina plantean que si los países cumplen sus compromisos climáticos "a tiempo y en su totalidad", la transición hacia energías limpias avanzará aún más rápido, dijo la AIE, advirtiendo que incluso esto no sería suficiente para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, el umbral clave bajo el acuerdo climático de París de 2015.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, afirmó que "los gobiernos, las empresas y los inversores deben apoyar las transiciones hacia energías limpias en lugar de obstaculizarlas" e instó a las partes interesadas a aumentar las inversiones en sistemas de energía limpia en lugar de invertir aún más dinero en combustibles fósiles.
La transición a las energías limpias se está produciendo en todo el mundo y es imparable. No es una cuestión de 'si', sino de 'cuándo', y cuanto antes mejor para todos.
En su informe, la AIE reconoce que los combustibles fósiles seguirán desempeñando un papel importante en el suministro energético mundial y afirma que "la inversión continuada en combustibles fósiles es esencial" en todos los escenarios considerados, incluso en el más ambicioso.
La agencia afirmó que el "final de la era de crecimiento de los combustibles fósiles" sirve para "socavar" los argumentos a favor de cualquier aumento del gasto en el sector.
Según la AIE, esto es necesario tanto para satisfacer los aumentos de la demanda previstos hasta el final de la década como para "evitar un descenso precipitado de la oferta que superaría con creces incluso los rápidos descensos de la demanda observados" en sus escenarios más ambiciosos.
Sin embargo, la agencia afirmó que el "final de la era de crecimiento de los combustibles fósiles" sirve para "socavar" los argumentos a favor de cualquier aumento del gasto en el sector. "Las afirmaciones de que el petróleo y el gas representan opciones seguras para el futuro energético y climático del mundo parecen más débiles que nunca", afirmó Birol.
Los representantes de la industria de los combustibles fósiles , que históricamente negó que sus productos sean responsables del cambio climático, se mostraron contrarios a la sugerencia de la AIE de que los inversores abandonen el sector en favor de energías más limpias.
El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, declaró al Financial Times que no creía que las previsiones de la AIE de que la demanda alcanzaría su punto máximo en 2030 fueran "ni remotamente correctas", y afirmó que pueden construir modelos, "pero vivimos en el mundo real".
El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, declaró al Financial Times que no creía que las previsiones de la AIE de que la demanda alcanzaría su punto máximo en 2030 fueran "ni remotamente correctas".
Wirth pronosticó que los productos de la empresa -Chevron se especializó en petróleo y gas natural- seguirán teniendo una gran demanda durante las próximas décadas (la AIE no pronosticó que no habrá demanda de combustibles fósiles, ni siquiera que será baja). La opinión de Wirth es compartida por otros miembros del sector.
A principios de octubre del 2023, el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que agrupa a los principales productores de petróleo del mundo, advirtió de que sería "peligroso" recortar las inversiones en la industria petrolera y que ello provocaría el caos en el mercado y podría disparar los precios.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?