
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
¿Has oído hablar de la moda kilómetro cero? Ropa diseñada y fabricada en España, moda de proximidad. Una forma de consumo ético de moda que apuesta por lo local, por prendas de calidad fabricadas en condiciones justas. En la que la transparencia es total y el fabricante cuenta sin tapujos dónde, cómo y quién produce cada prenda
Moda Sustentable e Industria de la Moda08/03/2022Muchas empresas de moda españolas apostaron por la deslocalización de sus fábricas para aumentar los beneficios. Desplazaron la confección de sus prendas a países en los que los costes económicos se reducen drásticamente para fabricar más barato y vender más barato. Prendas de baja calidad, moda de usar y tirar, lo que conocemos como «fast fashion«.
Para este post contamos con la colaboración de Zd Zero Defects, la antítesis del fast fashion. Zd Zero Defects confecciona desde hace más de 100 años ropa íntima sostenible artesanal en Mataró, Barcelona.
¿Dónde se ha fabricado tu ropa? Revisa la etiqueta de la última prenda que has comprado. Seguramente aparece el nombre de algún país asiático: Bangladés, China, Tailandia… Esa prenda ha recorrido medio mundo para llegar a tu armario, generando un impacto negativo: consumo de combustibles fósiles para su transporte, condiciones de trabajo precarias y económicamente injustas, contaminación en los procesos de producción, etc.
Por suerte no todas las marcas comparten esta visión de crecimiento. ZD Zero Defects, es una marca española de fabricación propia de ropa íntima sostenible: masculina y femenina con más de 100 años de historia. Empezó como una empresa familiar en 1920 y continúa siéndolo.
ZD Zero Defects es una marca de ropa interior sostenible que aposto por mantener su producción en Mataró, Barcelona. Con una plantilla de trabajadores locales que a menudo han seguido la tradición familiar de madres a hijas.
¿Qué es la moda kilómetro cero? ZD Zero Defects es el mejor ejemplo para entender en que consiste un proceso de producción kilómetro cero: moda confeccionada en España, por trabajadores locales, con proveedores de proximidad.
Además en ZD Zero Defects es totalmente transparentes y en su página web puedes encontrar el origen de la materia prima, certificaciones, compromiso social. Cuentan con un un laboratorio de I+D+i en el que investigan y desarrollan nuevos tejidos respetuosos con el medio ambiente.
A continuación detallamos algunas de las ventajas de comprar moda kilómetro cero, moda de proximidad :
Por suerte en España se consume cada vez de una forma más responsable. ZD Zero Defects diseña y fabrica en España, con filosofía de km 0. Reduciendo las emisiones de CO2 y el consumo de combustible que supondría fabricar sus prendas de moda interior en la otra parte del mundo. Moda ética que fomenta la economía local y garantiza condiciones laborales dignas y salarios justos.
No es una produccion propia, la fuente es Esturirafi (.com)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas