
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Sin animales que dispersen las semillas, las plantas no pueden “migrar” a zonas más frescas
Cambio Climático24/01/2022Parece insignificante, pero la disminución en la biodiversidad de aves y mamíferos hace que haya menos plantas. A través de la dispersión de semillas es como la flora se propaga en el mundo. Si no hay animales, no hay plantas.
Una investigación, publicada en la revista Science, demostró que la pérdida de biodiversidad de aves y mamíferos provocó una disminusión del 60% en la propagación de semillas a nivel mundial e impide a las plantas adaptarse al cambio climático.
La extinción y la pérdida de hábitat dañan las complejas redes ecológicas. Este estudio muestra que la disminución de animales puede alterar las redes ecológicas de manera que se pone en peligro la resistencia climática de ecosistemas enteros de los que dependen las personas.
señaló Evan Fricke, primer autor del trabajo e investigador en la Universidad de Rice de Estados Unidos.
El estudio se centró en especies de plantas de fruto carnoso y en los animales que los diseminan. Lo que se demostró es que, si los animales no esparcen las semillas lo suficientemente lejos, se dificulta bastante la adaptación de las plantas al cambio climático.
“Para mantener las condiciones ambientales adecuadas en un clima cambiante, muchas especies de plantas necesitan ‘migrar’, desplazando su distribución geográfica para superar el cambio climático”, explicó Fricke al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de España.
Los investigadores consideran que, si estas especies no logran adaptarse a los cambios de temperatura, disminuirá la biodiversidad de las plantas. Para hacer el estudio, Fricke y sus colegas reunieron datos de redes de dispersión de todo el mundo, y las compararon con mapas que muestran cómo sería la dispersión sin las extinciones causadas por el hombre. ¿El resultado? La función actual de dispersión de semillas disminuyó drásticamente con respecto a su nivel natural, por acción del hombre.
Los resultados demuestran la relación entre la crisis de biodiversidad y la crisis climática existente.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates