
Si todo el mundo fuera vegano, se reducirían las emisiones mundiales de alimentos dos tercios
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de sostenibilidad de la Universidad de Oxford, ha demostrado que la reducción del consumo global de carne puede mejorar la salud, el medio ambiente y la economía
Alimentos y Tóxicos10/03/2022
El resultado de la investigación fue publicado en la revista científica PNAS. Según los autores, esta es la primera vez que han sido vinculados los análisis de la influencia en la salud y en las emisiones de gases de efecto invernadero.
La cría de animales rumiantes afecta el medio ambiente de diferentes maneras y está directamente ligado a las emisiones globales. El ganado, por ejemplo, emite grandes cantidades de gas metano en la atmósfera, un contaminante 21 veces peor que el dióxido de carbono.
Además, la deforestación para mantener la agricultura y la ganadería a gran escala, contribuye a la pérdida de bosques como puntos de almacenamiento de carbono. Por no mencionar el impacto sobre la biodiversidad local.
Con esta información, los científicos concluyeron que era necesario cruzar información y los diferentes escenarios para entender cómo el consumo de carne puede afectar al planeta.
Los investigadores diseñaron cuatro hipótesis en un modelo informático para analizar cómo se presentaría cada uno en 2050. Ellos son:
- Mantenimiento de patrones de producción actual: En este caso se han utilizado datos y estimaciones de los alimentos y la organización de las Naciones Unidas para la agricultura.
- Con global alimentación sana: en esta situación, toda la población mundial se alimenta de manera saludable, consumir sólo las calorías necesarias para mantener un peso saludable. Las dietas que se consideraron son: cinco porciones de frutas y verduras, menos de 50 g de azúcar y no más de 1,20 kg de carne diariamente.
- Las dietas vegetarianas que incluyen productos lácteos: sería seis porciones de frutas y verduras y una porción de granos como los frijoles y lentejas.
- Dietas totalmente veganas: con siete porciones de frutas y verduras y una porción de granos.
Para explicar las experiencias, los investigadores explican que los escenarios fueron diseñados para explorar la gama de posibles resultados proporcionados por una progresiva exclusión de alimentos hechos con origen animal en la dieta humana.
El primer descubrimiento se relaciona con salud. Sólo pasar del 1 º al 2 º escenario, sería posible salvar la vida de 5,1 millones de personas al año.
Al analizar el escenario con las dietas vegetarianas, el número asciende a 7,3 millones y las dietas veganas, los increíbles: 8,1 millones.
La explicación sería que comer menos carne reduce la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, asociadas con las dietas con exceso de peso y poco saludables.
Con la dieta saludable que contiene carne, las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentarían sólo un 7% en 2050. Con el actual escenario estándar, este aumento sería 51%.
El segundo punto refiere a los contaminantes.
Los beneficios económicos vienen en tercer lugar. Según los científicos, el cambio de hábitos que se refleja en menos enfermedades, también significa menos gasto en salud.
La economía, con solamente los costos para combatir enfermedades y con los días de trabajo perdidos como consecuencia de la enfermedad, serían $ 700 billones a $ 1 trillón al año.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
