
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Los árboles son fundamentales y necesarios para las grandes urbes. Aumenta la calidad de vida de sus ciudadanos a muy bajo coste
Arbolado31/03/2022La mayoría de la población mundial reside en ciudades y en todas ocurre el fenómeno conocido como efecto de isla de calor urbano. La iluminación, el tráfico, el asfalto, el metro y otras muchas variables, aumenta la temperatura de una ciudad hasta en 3°C o más que en el campo circundante.
El árbol urbano es de vital importancia para las ciudades. Su presencia sirve para embellecer las avenidas, proporcionar sombra e incluso puede llegar a aumenta el valor de las propiedades.
A medida que la población aumenta, se incrementarán las temperaturas. Este hecho, aunado con los efectos del cambio climático, obliga a los urbanistas a diseñar soluciones a bajo coste, fácilmente replicables y con resultados prácticos en el corto o medio plazo.
Plantar árboles permite la absorción de carbono atmosférico. En una zona con dos o más árboles, la temperatura baja en un promedio de 3,5°C.
En un suburbio de Dallas, como en muchas otras ciudades del mundo, las zonas de bajos ingresos disponen de pocas áreas recreativas en sus barrios.
Tres organizaciones se unieron para cambiar esa situación. Texas Nature Conservacy, Trust for Public Land y Texas Tree Foundation se propusieron reforestar los barrios.
Foto: Texas Tree Foundation.
Estudiaron las temperaturas de verano y descubrieron que las zonas más calientes podrían llegar a 100ºC. Plantando árboles, pueden reducir la temperatura en 15ºC los días más calurosos.
Crearon un mapa donde tomaron en cuenta variedad de factores, incluso la incidencia del asma. Después de varias reuniones, decidieron revitalizar el vecindario Oak Cliff.
Foto: Nature Conservancy
Con el apoyo de voluntarios, sembraron 500 árboles y tienen programado sembrar 500 más. Con esta acción se espera obtener los siguientes beneficios:
Absorber óxido de nitrógeno, amoniaco, dióxido de azufre y ozono.
La población de 2016 de Oak Cliff se estima en 275.381 personas y se espera que incremente en un 5,4 % en los próximos cinco años. El tamaño promedio del hogar es 3 y el 27.5% de las familias viven por debajo del umbral de pobreza.
A medida que las ciudades se calientan, el verano en Nueva York podría ser similar a Juárez. Por eso cada día más urbes se suman a la propuesta de plantar árboles.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?