
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La escasa planificación para avanzar hacia una economía sostenible mantiene al país rezagado en el acceso a mercados y tecnologías determinantes
Contaminaciones20/04/2022Cuarenta importantes referentes de nuestro país, pertenecientes a diferentes sectores y con amplia trayectoria en cuestiones ambientales en todos los casos, emitieron un documento conjunto que alerta acerca de la falta de atención de la dirigencia nacional ante la emergencia climática y ambiental. Advirtieron que el desinterés actual por el tema tendrá consecuencias en el corto y el mediano plazo, lo cual volverá más dolorosa aún la superación de la actual crisis económica y social.
La Argentina se encuentra alejada del debate internacional en temas tan significativos como la descarbonización, la transición energética y el cambio hacia una economía verdaderamente sostenible. Mientras a escala global el debate se presenta de modo acelerado e irreversible, en nuestro país aparece ensombrecido por la escasa lucidez de quienes deberían analizar y planificar frente a estos temas trascendentales.
Esta carencia nos mantiene peligrosamente rezagados en el acceso a mercados y tecnologías que serán determinantes para la recuperación y el desarrollo en las próximas décadas.
El documento titulado, La Agenda pendiente ante la crisis ambiental, aborda temáticas diversas que destacan, entre otras cuestiones, que hoy una política ambiental debe ser una política de desarrollo que no la obstaculice. Señala también que existe una nueva economía emergiendo de la transición energética, aunque gran parte de la política aún no lo perciba, y que el mundo se encamina hacia una producción más sostenible de alimentos. No omite destacar que resulta imprescindible frenar la deforestación y resguardar los humedales; que nuestros parques nacionales son esenciales para conservar tanto la biodiversidad como nuestros paisajes, en tanto son herramientas fundamentales para el desarrollo local, por lo que no resulta admisible su vandalismo o usurpación; que el país necesita desarrollar una minería más sostenible y más transparente, de modo de superar su demonización y, entre otras propuestas, propone adaptar el porvenir del desarrollo a la crisis climática.
Es destacable en especial el primer punto del documento en el sentido de que las regulaciones ambientales bajo ningún modo implican límites a las inversiones. En los países desarrollados hay abundantes regulaciones y un estricto cumplimiento de normas ambientales y esto no solamente no entorpece las inversiones, sino que, por el contrario, las promueve. Esa fortaleza institucional brinda seguridad jurídica y contribuye a evitar la multiplicación de acciones judiciales y movilizaciones viscerales que a menudo responden a desinformación u oportunismos políticos. Así, nuestras carencias impiden el análisis de la temática en su complejidad y ponen en riesgo inversiones genuinas que el país requiere sin más demoras.
En pocas palabras, el documento destaca la magnitud del problema en juego y, al mismo tiempo, promueve la generación de riqueza, bienes y servicios, instando a preservar el capital ambiental para las presentes y futuras generaciones.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida