
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
El complejo de usos mixtos 1000 Trees tiene dos objetivos. Por un lado, dar respuesta al incesante crecimiento urbano de Shanghái y, por otro, romper la tendencia anodina de los rascacielos que imperan en la urbe. El resultado es un coloso de hormigón que combina arquitectura y vegetación y que ha sido proyectado por el arquitecto británico Thomas Heatherwick
Arbolado25/04/2022Con una población de más de 26 millones de personas, Shanghái es la ciudad más grande de China, un país que pone el foco en las metrópolis como generadores de riqueza. Pero, a pesar de ser considerada un núcleo financiero de reconocimiento mundial, Shanghái también es un lugar gris. Su imparable crecimiento ha propiciado la construcción de rascacielos y la pérdida de contacto por parte de los habitantes con calles, plazas y zonas verdes.
Este esquema —que guarda ciertas semejanzas con el Manhattan neoyorquino, aunque más despersonalizado— tiene una nota discordante. Se trata de una nueva área creativa que se aleja del desarrollo que domina en Shanghái: el distrito M50; una antigua región industrial textil reconvertida en el epicentro del arte contemporáneo chino.
Es precisamente en este emplazamiento donde se encuentra 1000 Trees, el complejo de 300 000 m2 concebido por Thomas Heatherwick, que apuesta por unificar el arte y la naturaleza. En palabras del project manager, Hung Jingsheng: “El objetivo era realizar una estructura acogedora y viva, con una relación armoniosa entre la naturaleza y el hombre, en vez de un proyecto faraónico”.
El aspecto exterior de la propuesta no deja indiferente a nadie, además, se le apoda popularmente como “Los jardines colgantes de Babilonia en Shanghái”. Con un imponente volumen de 400 metros de longitud y topografía escalonada, destaca la presencia de una retícula de 1000 columnas de hormigón coronadas por árboles. En dichos pilares se oculta un sistema de riego para mantener en perfecto estado las especies vegetales. Por ello, el impacto visual que provoca este centro lo hace identificable en la trama del distrito M50, ya que posee identidad propia.
Aun así, pese a la monumental dimensión del conjunto, la materialidad de los acabados intenta reducir su escala global. Por ejemplo, mediante el tratamiento curvo del coronamiento en los soportes de hormigón, los distintos tonos de las piedras naturales de la fachada o el despiece desigual en dichos elementos.
Por último, vale la pena reconocer lo ambicioso que es el programa funcional. Tras más de 8 años en construcción, el edificio incluye viviendas, restaurantes, museos y hasta galerías de arte. Razón por la que se espera que 1000 Trees sea una de las principales atracciones turísticas de Shanghái en las próximas décadas.
No es una produccion propia, la fuente es Room Diseño (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?