
La UBA organizó un debate sobre la problemática ambiental por el tratamiento de residuos industriales peligrosos
El encuentro fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario; participó el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti
Residuos27/05/2022
En la mañana del pasado martes se desarrolló un debate sobre la problemática ambiental, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario. Uno de los principales objetivos del encuentro, que contó con la participación del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, fue concientizar acerca del manejo de los residuos industriales peligrosos.
La jornada comenzó encabezada por el vicedecano de la institución y diputado nacional, Emiliano Yacobitti, quien remarcó la importancia de reunirse para debatir ideas de este tipo y tratar de encontrar soluciones dentro del ámbito universitario.
Luego, el doctor Mariano Borinsky se refirió a la posibilidad de acutlizar el Código Penal para darle más relevancia a los delitos contra el medio ambiente y la salud pública. En ese sentido, citó el caso de lo sucedido con Jorge Mocrabel, el empresario que recibió, en abril pasado, la primera condena por contaminación ambiental en el país.
No hay que tener miedo, sino todo lo contrario: debatir y hablar sobre el tema ambiental. La universidad es el lugar ideal para hacerlo.
Por su parte, indicó Ricardo Lorenzetti.
Por otro lado, María Inés Gorbea, Secretaria de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo: “Recordamos que Buenos Aires hace 15 años era una ciudad donde todo sucedía en Microcentro, lleno de autos y colectivos, todos estábamos resignados a gastar dinero y recursos”.
El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, planteó: “Yo, siendo funcionario, considero que no vamos por el buen camino”. Y agregó: “No va a cambiar nada que el nene o la nena te digan ‘si tirás ese papel a la calle estás contaminando”, cuando los datos indican que el 70% de la contaminación la producen las empresas, me parece inútil”.
Laureano Sanmartino y Matías de Bueno de la Universidad Nacional de Rosario presentaron el último informe del índice de residuos industriales de mayo y junio. Los datos muestran que este índice está abajo del 10% y que la cantidad de residuos proyectados en un año es de 18 millones, de los cuales solamente un millón es procesado.
No es una produccion propia, la fuente el Diario La Nacion (Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




El Consejo de Europa define una amplia gama de delitos ambientales graves
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

¿Qué se sabe sobre las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el cambio climático?
Durante el último fin de semana, en varias localidades del norte de la provincia llovió entre 300 y 400 mm en pocas horas, lo que equivale a casi todo el promedio mensual de precipitaciones concentrado en un solo evento