
El Consejo de Europa define una amplia gama de delitos ambientales graves
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
La reducción de residuos, la atenuación de la contaminación acústica y la protección de humedales son algunos de los 30 proyectos que esperan tratamiento
Politicas Ambientales05/04/2022La gestión de residuos, la contaminación acústica, la regulación de las llamadas empresas de triple impacto son algunos de los ejemplos de proyectos de la agenda ambiental que están en el Congreso y esperan ser tratados. Frente a esto, el Círculo de Políticas Ambientales elaboró un informe en el que se enumeran alrededor de 30 iniciativas en las dos cámaras sobre 13 temáticas del sector que aguardan su definición. Según los especialistas consultados por LA NACION, los temas vinculados al ambiente no avanzan por falta de consensos políticos, sumados a la falta de interés y desconocimiento en la materia.
Hoy existen en el ámbito legislativo una cantidad significativa de proyectos de ley relacionados a la cuestión ambiental que no avanzan en el trámite parlamentario por diversas cuestiones. Algunos llevan más de 20 años sin poder convertirse en norma, aunque son presentados una y otra vez por diferentes legisladores. La mayoría de estos proyectos abarcan problemas ambientales serios y crecientes, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación de los océanos y la degradación de los ecosistemas. No obstante, siguen sin ser debatidos.
Se lee en el informe del organismo.
En este escenario, el diputado nacional Alejandro Echegaray, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, explicó que es difícil lograr acuerdos y que el funcionamiento de la Cámara de Diputados en un año electoral "es complicado". Y agregó: "Para nosotros son temas prioritarios, pero tenemos que generar consensos o partir de nuevos proyectos. Creo que hay iniciativas que van a avanzar, como la que regula la gestión de envases o las que ponen el acento en energía". Y concluyó: "El país adolece de una ley de cambio climático , por ejemplo. No veo que este sea un año para avanzar con estos temas, pero sí se puede generar una base".
Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y asesor del senador Fernando "Pino" Solanas, que preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, advirtió que a la lista de proyectos hay que agregarle muchos más. Por ejemplo, la regulación de agroquímicos o los proyectos vinculados al cambio climático. "A la clase política argentina en general la cuestión ambiental no le interesa. La ven como un obstáculo al desarrollo. Hay una mezcla de falta de interés, desconocimiento y complicidades", analizó.
Empresas de triple impacto. El proyecto de ley para las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC) intenta reconocer a las compañías que trabajan en generar un triple impacto social, económico y ambiental. La llamada ley BIC prevé el reconocimiento jurídico para las empresas que busquen registrarse como de este tipo. Hay un proyecto que fue aprobado por Diputados en diciembre pasado y espera su aprobación en el Senado. Según la iniciativa, estas compañías deberán establecer en sus estatutos su compromiso para generar medidas de impacto ambiental.
Biodiversidad. Según el informe del Círculo de Políticas Ambientales, se encuentra paralizada la asignación presupuestaria correspondiente al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. En tanto, hay otros dos proyectos vinculados a la protección de humedales, uno fue presentado en el Senado, pero si no recibe tratamiento este año perderá estado parlamentario. También se hicieron reuniones de comisión en Diputados por dos proyectos, pero nunca se trató en el recinto. Ambos plantean incorporar un inventario de los ecosistemas que necesitan ser protegidos y pretenden crear un fondo nacional de humedales para su protección. Las iniciativas proponen principalmente fundar un inventario de los ecosistemas que necesitan protección y monitorear el territorio, además, se busca gestionar un fondo destinado a las provincias para cumplir con la preservación de esas áreas.
Productos orgánicos. Hay un proyecto presentado en Diputados para crear un registro de productores y elaboradores y que busca establecer un tratamiento fiscal para el sector. Además, prevé crear un fondo de promoción de productos orgánicos para desarrollar investigaciones y financiar programas de capacitación.
Contaminación acústica. Hay un proyecto de ley presentado en 2015 para determinar los "presupuestos mínimos de protección ambiental de la calidad acústica". La iniciativa no ingresó al recinto y perdió estado parlamentario, pero luego se retomó en la Cámara de Diputados y cuenta con dictamen favorable en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, por lo que resta que llegue a la Comisión de Salud y luego pase al recinto. La iniciativa plantea la ejecución de un "plan acústico", de manera que sea posible identificar causales de ruidos nocivos para la salud y el ambiente, con lo que luego se podrían diseñar medidas necesarias para resolver esa situación sobre la base de los niveles estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Residuos. Actualmente, hay cuatro proyectos con estado parlamentario en el Congreso, vinculados a la gestión de envases y embalajes, dos en la Cámara de Diputados y otros dos en el Senado. Estos planes proponen establecer un principio de responsabilidad entendida al productor y establecer un sistema de gestión para reducir la cantidad de envases que no sean reutilizables. En el mismo sentido, hay un proyecto que expone la prohibición de productos cosméticos y de higiene bucal que contengan microperlas de plástico añadidas. Un microplástico son partículas de este material que se encuentran en una playa, mar u océano, de menos de cinco milímetros de tamaño. Además, también hay un proyecto en Diputados que dispone la eliminación del IVA en la compraventa de residuos reciclables. Está en consulta con el Poder Ejecutivo, pero sin respuesta. En tanto, también hay dos proyectos sobre la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que establecen los presupuestos mínimos para tratar su gestión, establecer el ciclo de vida de los productos y sus sustancias perjudiciales con las que se elaboran. Por otro lado, hay siete proyectos vinculados a la promoción de la movilidad eléctrica vehicular. En la Cámara de Diputados existen seis iniciativas y una en el Senado con estado parlamentario para promover la utilización de vehículos eléctricos. Todos están en tratamiento en comisiones.
Eficiencia energética y cambio climático. Por último, existen dos proyectos vinculados a la integración de energías renovables en el sistema eléctrico. El que está en Diputados propone que el 35% del consumo eléctrico sea abastecido por fuentes renovables para 2030. El otro, que se encuentra en el Senado, dispone llegar a la integración total de energías renovables para 2050. En tanto, sobre la promoción de la energía solar hay 11 proyectos para mejorar la eficiencia energética, ocho en la Cámara de Diputados y tres en el Senado.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Durante el último fin de semana, en varias localidades del norte de la provincia llovió entre 300 y 400 mm en pocas horas, lo que equivale a casi todo el promedio mensual de precipitaciones concentrado en un solo evento
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso