
Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Cubrir los tejados y las paredes con una capa verde disminuye la temperatura, mejora el sombreado y reduce los costes energéticos
Construcción sustentable16/06/2022Aplicar reglas de sostenibilidad en el 35% de las ciudades de la Unión Europea reduciría hasta 55 millones de toneladas de CO2
La transpiración y el sombreado de los muros de vegetación permiten reducir el flujo de calor del exterior de nuestras viviendas en casi un 50%. De hecho, simplemente gracias a los tejados verdes, podríamos beneficiarnos de 3 °C menos en el interior en verano.
El bienestar que genera el aislamiento térmico ecológico se deriva de múltiples factores. El primero es el sombreado directo de la envolvente que protege de la radiación solar. Luego, en verano, la vegetación actúa como un extractor natural de calor del ambiente, mediante la evaporación y la fotosíntesis clorofílica.
Los experimentos se llevaron a cabo en la casa prototipo del Centro de Investigación ENEA Casaccia de Roma. «Gracias a un sofisticado sistema de sensores para la monitorización microclimática, hemos comprobado que las mantas vegetales que cubren el ático y las paredes exteriores del edificio prototipo […] son capaces de mantener las temperaturas superficiales por debajo de los 30 °C y evitar así las fuertes variaciones térmicas que se producen en las superficies de los tejados y paredes sin vegetación, que alcanzan picos de temperatura superiores a los 50 °C en las horas más calurosas«, explica Arianna Latini, investigadora del Departamento de la Unidad de Eficiencia Energética.
Traducido a términos energéticos, los datos preliminares hablan de un ahorro de consumo de unos 2 kWh/m². Es decir, un ahorro de electricidad de 200 kWh para la climatización en verano de una casa de 100 m² con una temperatura interior de confort no superior a 26°C.
Entrando en detalles, el experimento utilizó inicialmente plantas suculentas del género Sedum para el techo verde.
Gracias a su pequeño sistema de raíces y a su supervivencia en condiciones extremas, estas plantas son especialmente adecuadas en la zona mediterránea.
A continuación, se añadieron especies autóctonas mediterráneas a la cubierta verde, favoreciendo así también la biodiversidad de los polinizadores.
En los muros más expuestos, el sureste y el suroeste, los investigadores de ENEA emplearon la «vid americana», detectando una variación de temperatura en algunos casos inferior a 13°C entre la fachada vegetal y la no vegetal.
Pero es a mayor escala donde se pueden apreciar los múltiples beneficios de las superficies verdes.
La ecologización del 35% de la superficie urbana de la UE reduciría la demanda de energía de refrigeración de los edificios en verano hasta en 92TWh al año. Esto supone un ahorro de más de 364.000 millones de euros y 55,8 millones de toneladas de CO2 menos al año. Y no sólo eso.
Las zonas verdes urbanas también prestan una serie de servicios ecosistémicos, como la mejora del entorno estético para vivir y trabajar, la protección de la biodiversidad y la ralentización del exceso de agua de lluvia.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional