
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Cubrir los tejados y las paredes con una capa verde disminuye la temperatura, mejora el sombreado y reduce los costes energéticos
Construcción sustentable16/06/2022Aplicar reglas de sostenibilidad en el 35% de las ciudades de la Unión Europea reduciría hasta 55 millones de toneladas de CO2
La transpiración y el sombreado de los muros de vegetación permiten reducir el flujo de calor del exterior de nuestras viviendas en casi un 50%. De hecho, simplemente gracias a los tejados verdes, podríamos beneficiarnos de 3 °C menos en el interior en verano.
El bienestar que genera el aislamiento térmico ecológico se deriva de múltiples factores. El primero es el sombreado directo de la envolvente que protege de la radiación solar. Luego, en verano, la vegetación actúa como un extractor natural de calor del ambiente, mediante la evaporación y la fotosíntesis clorofílica.
Los experimentos se llevaron a cabo en la casa prototipo del Centro de Investigación ENEA Casaccia de Roma. «Gracias a un sofisticado sistema de sensores para la monitorización microclimática, hemos comprobado que las mantas vegetales que cubren el ático y las paredes exteriores del edificio prototipo […] son capaces de mantener las temperaturas superficiales por debajo de los 30 °C y evitar así las fuertes variaciones térmicas que se producen en las superficies de los tejados y paredes sin vegetación, que alcanzan picos de temperatura superiores a los 50 °C en las horas más calurosas«, explica Arianna Latini, investigadora del Departamento de la Unidad de Eficiencia Energética.
Traducido a términos energéticos, los datos preliminares hablan de un ahorro de consumo de unos 2 kWh/m². Es decir, un ahorro de electricidad de 200 kWh para la climatización en verano de una casa de 100 m² con una temperatura interior de confort no superior a 26°C.
Entrando en detalles, el experimento utilizó inicialmente plantas suculentas del género Sedum para el techo verde.
Gracias a su pequeño sistema de raíces y a su supervivencia en condiciones extremas, estas plantas son especialmente adecuadas en la zona mediterránea.
A continuación, se añadieron especies autóctonas mediterráneas a la cubierta verde, favoreciendo así también la biodiversidad de los polinizadores.
En los muros más expuestos, el sureste y el suroeste, los investigadores de ENEA emplearon la «vid americana», detectando una variación de temperatura en algunos casos inferior a 13°C entre la fachada vegetal y la no vegetal.
Pero es a mayor escala donde se pueden apreciar los múltiples beneficios de las superficies verdes.
La ecologización del 35% de la superficie urbana de la UE reduciría la demanda de energía de refrigeración de los edificios en verano hasta en 92TWh al año. Esto supone un ahorro de más de 364.000 millones de euros y 55,8 millones de toneladas de CO2 menos al año. Y no sólo eso.
Las zonas verdes urbanas también prestan una serie de servicios ecosistémicos, como la mejora del entorno estético para vivir y trabajar, la protección de la biodiversidad y la ralentización del exceso de agua de lluvia.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?