
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El 24 de junio, un mes antes de la medida global, fue el Día de Exceso de la Tierra en el país. Qué significa y por qué es importante contribuir para reducir el impacto
Contaminaciones27/06/2022Según los datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos, el 24 de junio fue el Día del Exceso de la Tierra en Argentina. ¿Qué significa eso? Que desde el viernes se agotó todo el capital y presupuesto ecológico previsto para todo el 2022.
También significa que los próximos meses se consumirán “a crédito” los recursos futuros y generará una nueva “deuda ambiental”.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Vida Silvestre Argentina, que busca advertir y alertar a la sociedad sobre los efectos que producen las actividades humanas en la naturaleza. Se trata de una fecha que no está fija, sino que se modifica año a año y se basa en el consumo y uso que la humanidad realiza de los bienes y la capacidad de respuesta que tienen los ecosistemas para reponer esos recursos.
En diálogo con TN, el director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, explicó que el default ambiental es “el momento en el cual consumimos todo lo que estaba disponible”. “Es consumir más de lo que realmente podemos ingresar. Cuando comparamos con el default económico, las condiciones son parecidas. Si consumimos más de lo que podemos pagar, tenemos que o imprimir papel moneda o generar nuevos recursos o tomar deuda. Si no podemos pagar la deuda, los intereses son cada vez más altos”, planteó.
De alguna forma, los intereses que se están mostrando son el cambio climático, la degradación de los suelos, la contaminación de los mares. Son diferentes indicadores de esos intereses que estamos pagando por haber tomado más recursos de lo que el planeta puede disponer.
Agregó.
Un problema reiterativo que notan es que las cuestiones ecológicas dejan de ser una prioridad cuando hay crisis económicas. “Es un error. Si seguimos metiendo mano en la naturaleza, pensando que es una fuente inagotable y que siempre va a respondernos, estamos comprometiendo nuestra capacidad de pago”, expresó Jaramillo.
El representante de la organización ambientalista detalló: “Argentina está un mes antes -el día de exceso- de la medida global, que es el 28 de julio. Las potencias mundiales consumen a una velocidad mucha mayor que la que sus propios países pueden abastecer”.
Es un compromiso que va a estar en el cambio de los patrones culturales propios de consumo, pero en los patrones de producción de las empresas y de los países. Esto es cómo los países incentivan o desincentivan diferentes tipos de producción más agresivos o más buenas para el ambiente van a hacer el cambio. Afortunadamente, hay indicios que la perspectiva está cambiando, pero el desafío es enorme.
Sobre las buenas prácticas y la concientización ecológica, sostuvo.
Este gráfico muestra el Día del Exceso 2022 en cada parte del mundo. (Foto: Global Footprint Network)
No es una produccion propia, la fuente es TN (Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración