
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
No es ninguna solución nueva, pero es la reafirmación de un cambio de paradigma. La tecnología actual permite recuperar los proyectos solares para movilidad urbana sin recarga artificial de energía
Movilidad y transporte13/07/2022La capacidad de alimentarse de energía por sí mismo y de conducirse sin asistencia del ser humano en un solo envase. Así podría describirse este proyecto que combinó la acción de un grupo de ingenieros de distintas empresas y otro grupo de estudiantes universitarios, que además se realizó en muy poco tiempo en China, y que dio por resultado el Tianjin, un auto solar eléctrico y autónomo para uso urbano.
A diferencia a de otros autos eléctricos solares, este prototipo chino tiene la particularidad de no tener que enchufarse para cargar sus baterías, solo lo hace a través de sus paneles fotovoltáicos, lo que, si bien es una limitación técnica, lo que en realidad persigue es imponer el concepto de auto que no recurre a ninguna fuente de energía artificial para funcionar.
Funcionando en las calles, el Tianjin solo se parece a un monovolúmen de buena capacidad y diseño moderno, pero no refleja su cualidad de no necesitar recargar sus baterías artificialmente
Un total de 42 diferentes especializaciones participaron conjuntamente del proyecto, de diversos campos como conversión de energía solar de alta eficiencia, almacenamiento de energía de alta densidad y materiales livianos, integrando 47 tecnologías avanzadas como las de aleaciones de magnesio, celdas solares de perovskitas, carbono, fibras y materiales altamente ignífugos y reductores de ruido.
Lo interesante de este vehículo y su tecnología, es que aún en días nublados, sus células solares acumulan energía por lo que el promedio de autonomía que prometen sus creadores es de 50 kilómetros diarios, a una velocidad de no menor a 50 km/h y con una capacidad de transportar a por lo menos 3 personas, lo que permite al Tianjin ser un auto perfecto para traslados cotidianos como son los de ir al trabajo o llevar a los menores a la escuela y regresar a casa. Pero si se circula a menor velocidad y con una sola persona, ese rango se puede extender hasta los 70 kilómetros diarios.
Cuando sus dos paneles superiores se extienden y permiten que la luz solar llegue a los que estan debajo, el área de captación de energía solar es de 8,1 metros cuadrados
Su eficiencia esta dado sus paneles de captación de energía solar, que tienen dos modos de funcionamiento. Mientras el auto está andando, solo se alimenta de los paneles del techo, pero al estacionarse, esos mismos paneles se elevan y desplazan hacia los laterales, dejando otros similares que estaban debajo, en condiciones de recibir luz del sol y duplicar la capacidad de absorción.
Parte de esa eficiencia está también en el bajo peso del automóvil, que es de solo 1.020 Kg gracias a haberse usado para su construcción, un marco de carrocería completamente de aluminio, puertas y ruedas de fibra de carbono y aleación de aluminio, materiales compuestos de fibra de carbono RTM, piezas de revestimiento de fibra de carbono y vidrios de policarbonato.
Pero si estas características lo hacen único, Tianjin también es un vehículo de conducción inteligente. El Centro de Investigación de Tecnología Automotriz de China, ubicado en Tianjin, fue el responsable de lograr que este prototipo alcanzara la conducción autónoma de Nivel 4.
Además de ser un auto solar, el Tianjin es también autónomo, a punto tal que no tiene volante ni tampoco pedal de acelerador
Tianjin puede circular automáticamente siguiendo una ruta establecida por el sistema, con una precisión tal, que no tienen volante, sino solo una pantalla con un botón rojo que puede accionarse para generar una parada de emergencia. Tampoco tiene acelerador, pero sí un pedal e freno.
Las dimensiones del automóvil son 4,08 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,81 metros de altura. Tiene 2,85 metros entre ejes, y lo más importante, tiene un área de módulos solares de 8,1 metros cuadrados, que es mucho más extensa que la del Lightyear 0, el auto eléctrico-solar neerlandes que comenzó a comercializarse hace pocas semanas, y que tiene solamente 5 metros cuadrados de células fotovoltaicas.
La carrocería es liviana por los materiales con los que se construyó, con chasis de aluminio, muchas partes de fibra de carbono y vidrios de PVC
Lo que está claro es que gracias al desarrollo de la tecnología, las celdas fotovoltaicas son mucho más efectivas porque ocupan menos espacio, tienen menos peso y más capacidad, pero además, las baterías también han mejorado su rendimiento, lo que permite que algo que parecía imposible, como hacer funcionar un auto únicamente con energía solar, hoy se puede hacer perfectamente, y con un gran camino de desarrollo por delante.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Infobae (Argentina)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?