
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
La nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, planea estructurar iniciativas ambientales que protejan por igual a los recursos naturales y a las comunidades, sobre la base de la participación
Agua y Glaciares12/08/2022El jueves 11 de agosto el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó un documento en el que se encuentran los lineamientos para la gestión sostenible del agua lluvia, un insumo dirigido a los usuarios del recurso hídrico y a las autoridades ambientales. Según explicó el Ministerio, esto con el fin de potencializar el uso de aguas lluvias en el país.
Para el Gobierno nacional, utilizar las aguas lluvias es una práctica de empleo eficiente del agua, que disminuye la presión sobre fuentes tradicionales de abastecimiento y mitiga los efectos de la escasez del líquido, la variabilidad climática y sus riesgos.
Así lo aseguró Fabián Caicedo, director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del MinAmbiente. “Este insumo nos permite avanzar y fortalecer la gestión de la demanda del agua, la oferta, la calidad y los riesgos asociados al recurso hídrico en el marco de nuestra Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico”.
Para el funcionario, la idea con este nuevo documento es promover la planificación y gestión de las aguas lluvias y mejorar el conocimiento que hay sobre estas aguas, su control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales.
Buscamos aumentar la disponibilidad del recurso hídrico, mejorar su calidad y reducir los riesgos relacionados con la gestión sostenible del agua. Además, queremos potencializar el uso de agua lluvia en el territorio.
puntualizó Caicedo.
La gestión del agua lluvia tiene tres objetivos principales: aumentar la disponibilidad de los recursos hídricos, mejorar su calidad, y reducir los riesgos relacionados con el agua. “Objetivos que están a favor de la seguridad hídrica y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, aseguró el funcionario público.
Así mismo, se informó que la nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, planea estructurar iniciativas ambientales que protejan por igual a los recursos naturales y a las comunidades, sobre la base de la participación.
La cartera de Ambiente también explicó que en este documento se establecen orientaciones para mejorar el conocimiento del uso del agua lluvia en el país, a través del fortalecimiento del Registro de Usuarios del Recurso Hídrico (RURH) de usuarios de agua lluvia por parte de las autoridades ambientales.
Por esto, a través de la definición de aspectos conceptuales, técnicos y normativos, se orienta la gestión sostenible de este recurso, permitiendo fortalecer la capacidad de los usuarios para su aprovechamiento de acuerdo con las condiciones propias y necesidades de cada territorio.
se lee en el documento presentado.
El MinAmbiente también puso a disposición de las autoridades ambientales el documento de lineamientos generales para el manejo de sedimentos a nivel de cuenca hidrográfica, en el marco de la gestión integral del recurso hídrico.
Allí se proporcionan las orientaciones técnicas mínimas para avanzar en la caracterización y el entendimiento de los procesos de producción, transporte y depósito de sedimentos a nivel de cuenca.
Con estos lineamientos, las autoridades ahora podrán avanzar en el análisis de los diferentes caudales líquidos y sólidos requeridos en los cuerpos de agua, con el fin de mantener o recuperar el equilibrio de los ecosistemas y la prestación de sus servicios.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Infobae (Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento