
El Ministerio de Ambiente argentino publicó los lineamientos para el uso de aguas lluvias y el manejo de sedimentos
La nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, planea estructurar iniciativas ambientales que protejan por igual a los recursos naturales y a las comunidades, sobre la base de la participación
Agua y Glaciares12/08/2022
El jueves 11 de agosto el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó un documento en el que se encuentran los lineamientos para la gestión sostenible del agua lluvia, un insumo dirigido a los usuarios del recurso hídrico y a las autoridades ambientales. Según explicó el Ministerio, esto con el fin de potencializar el uso de aguas lluvias en el país.
Para el Gobierno nacional, utilizar las aguas lluvias es una práctica de empleo eficiente del agua, que disminuye la presión sobre fuentes tradicionales de abastecimiento y mitiga los efectos de la escasez del líquido, la variabilidad climática y sus riesgos.
Así lo aseguró Fabián Caicedo, director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del MinAmbiente. “Este insumo nos permite avanzar y fortalecer la gestión de la demanda del agua, la oferta, la calidad y los riesgos asociados al recurso hídrico en el marco de nuestra Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico”.
Para el funcionario, la idea con este nuevo documento es promover la planificación y gestión de las aguas lluvias y mejorar el conocimiento que hay sobre estas aguas, su control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales.
Buscamos aumentar la disponibilidad del recurso hídrico, mejorar su calidad y reducir los riesgos relacionados con la gestión sostenible del agua. Además, queremos potencializar el uso de agua lluvia en el territorio.
puntualizó Caicedo.
La gestión del agua lluvia tiene tres objetivos principales: aumentar la disponibilidad de los recursos hídricos, mejorar su calidad, y reducir los riesgos relacionados con el agua. “Objetivos que están a favor de la seguridad hídrica y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, aseguró el funcionario público.
Así mismo, se informó que la nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, planea estructurar iniciativas ambientales que protejan por igual a los recursos naturales y a las comunidades, sobre la base de la participación.
La cartera de Ambiente también explicó que en este documento se establecen orientaciones para mejorar el conocimiento del uso del agua lluvia en el país, a través del fortalecimiento del Registro de Usuarios del Recurso Hídrico (RURH) de usuarios de agua lluvia por parte de las autoridades ambientales.
Por esto, a través de la definición de aspectos conceptuales, técnicos y normativos, se orienta la gestión sostenible de este recurso, permitiendo fortalecer la capacidad de los usuarios para su aprovechamiento de acuerdo con las condiciones propias y necesidades de cada territorio.
se lee en el documento presentado.
El MinAmbiente también puso a disposición de las autoridades ambientales el documento de lineamientos generales para el manejo de sedimentos a nivel de cuenca hidrográfica, en el marco de la gestión integral del recurso hídrico.
Allí se proporcionan las orientaciones técnicas mínimas para avanzar en la caracterización y el entendimiento de los procesos de producción, transporte y depósito de sedimentos a nivel de cuenca.
Con estos lineamientos, las autoridades ahora podrán avanzar en el análisis de los diferentes caudales líquidos y sólidos requeridos en los cuerpos de agua, con el fin de mantener o recuperar el equilibrio de los ecosistemas y la prestación de sus servicios.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Infobae (Argentina)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023