El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Microplásticos encontrados en agua retenida por hojas
Para su sorpresa, científicos de la Universidad de Presov, Eslovaquia, encontraron fragmentos y fibras de diferentes colores, algunos de hasta 2,4 mm de longitud, que fueron identificados como contaminación por microplásticos
Residuos14/09/2022Marcos BachEl medio Europe Press publicó, sobre el reciente descubrimiento de microplásticos en agua atrapada en las axilas de hojas de plantas, durante un estudio de organismos que viven alojados en las mismas.
Las cardenchas del género Dipsacus tienen hojas opuestas características que crecen en el tallo una encima de la otra en varios niveles. A medida que agarran el tallo, forman estructuras en forma de copa que recogen agua, conocidas como fitotelmas.
Estos fitotelmas son muy pequeños y tienen una vida útil corta. La pregunta es, por lo tanto, ¿cómo se contaminaron con microplásticos?
escriben los investigadores en su artículo, que se publicó en la revista BioRisk.
No se encontraron otras fuentes de contaminantes en el área estudiada, por lo que lo más probable es que los fragmentos y las fibras provengan de una atmósfera contaminada, sugieren. Otra teoría es que los caracoles pueden haberlos transportado desde el suelo o desde otras plantas, dentro o sobre sus cuerpos.
El primer hallazgo de microplásticos en pequeños depósitos de agua a corto plazo creados por las plantas es una prueba más de que la contaminación de este tipo se propaga a través de varias vías y probablemente ningún entorno en la Tierra sea seguro, lo que por supuesto hace que nuestro descubrimiento sea bastante desalentador.
dicen los investigadores.
Sugieren que, debido a su abundancia y capacidad teórica para capturar microplásticos del medio ambiente de varias maneras, las hojas de estas plantas podrían ser un buen indicador de la presencia de microplásticos.
Por lo tanto, nuestra publicación no solo trae el primer descubrimiento de contaminación microplástica de hábitats de este tipo, sino también la primera propuesta de un nuevo enfoque para el uso de fitotelmas de cardencha y microecosistemas similares proporcionados por plantas (o creados artificialmente), como bioindicadores de la presencia de microplásticos en el medio ambiente, posibles fuentes y vías de su propagación a través del medio ambiente y cambios espacio-temporales en la contaminación por microplásticos.
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina