
Microplásticos encontrados en agua retenida por hojas
Para su sorpresa, científicos de la Universidad de Presov, Eslovaquia, encontraron fragmentos y fibras de diferentes colores, algunos de hasta 2,4 mm de longitud, que fueron identificados como contaminación por microplásticos
Residuos14/09/2022
El medio Europe Press publicó, sobre el reciente descubrimiento de microplásticos en agua atrapada en las axilas de hojas de plantas, durante un estudio de organismos que viven alojados en las mismas.
Las cardenchas del género Dipsacus tienen hojas opuestas características que crecen en el tallo una encima de la otra en varios niveles. A medida que agarran el tallo, forman estructuras en forma de copa que recogen agua, conocidas como fitotelmas.
Estos fitotelmas son muy pequeños y tienen una vida útil corta. La pregunta es, por lo tanto, ¿cómo se contaminaron con microplásticos?
escriben los investigadores en su artículo, que se publicó en la revista BioRisk.
No se encontraron otras fuentes de contaminantes en el área estudiada, por lo que lo más probable es que los fragmentos y las fibras provengan de una atmósfera contaminada, sugieren. Otra teoría es que los caracoles pueden haberlos transportado desde el suelo o desde otras plantas, dentro o sobre sus cuerpos.
El primer hallazgo de microplásticos en pequeños depósitos de agua a corto plazo creados por las plantas es una prueba más de que la contaminación de este tipo se propaga a través de varias vías y probablemente ningún entorno en la Tierra sea seguro, lo que por supuesto hace que nuestro descubrimiento sea bastante desalentador.
dicen los investigadores.
Sugieren que, debido a su abundancia y capacidad teórica para capturar microplásticos del medio ambiente de varias maneras, las hojas de estas plantas podrían ser un buen indicador de la presencia de microplásticos.
Por lo tanto, nuestra publicación no solo trae el primer descubrimiento de contaminación microplástica de hábitats de este tipo, sino también la primera propuesta de un nuevo enfoque para el uso de fitotelmas de cardencha y microecosistemas similares proporcionados por plantas (o creados artificialmente), como bioindicadores de la presencia de microplásticos en el medio ambiente, posibles fuentes y vías de su propagación a través del medio ambiente y cambios espacio-temporales en la contaminación por microplásticos.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
