
Más de la mitad de la Economía Mundial depende de la Naturaleza
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
La cifra es menor a los 227 ambientalistas que perdieron la vida en 2020, supone un incremento para países como México, Brasil, Nicaragua y Perú que, juntos, suman poco más de la mitad de las muertes reportadas en el mundo
Números de la Ecología30/09/2022El diario La Gaceta replicó el informe de la ONG Global Witness, el cual muestra que el año pasado, 200 defensores del medioambiente y la tierra fueron asesinados en todo el mundo, más de tres cuartos de ellos en Latinoamérica, una región donde los activistas enfrentan la explotación indiscriminada de recursos naturales.
México fue donde hubo más asesinatos, con 54 (en 2020 se reportaron 30). Colombia pasó del primer lugar que había ocupado por años al segundo, con 33 asesinatos. Le siguen Brasil, con 26 casos; Filipinas, con 19; y Nicaragua con 15.
El resto de países incluyen a India, la República Democrática del Congo y otras naciones de Latinoamérica como Honduras, Perú, Guatemala, Venezuela. Más del 40% de los ataques mortales se dieron contra indígenas, que sólo representan el 5% de la población mundial. “Estos ataques letales continúan ocurriendo en el contexto de una gama más amplia de amenazas contra defensores que son objetivos de gobiernos, empresas y otros actores no estatales, con violencia, intimidación, campañas de difamación y criminalización”, dijo Global Witness.
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países
Un informe de TECHO alertó que las personas que viven en más de 5.600 asentamientos del país sufren las consecuencias de basurales e inundaciones
Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática
Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU
El 1 de agosto marca el momento de 2024 en donde se superaron los límites planetarios, ya que se agotaron todos los recursos sostenibles para el resto del año
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad