
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Desde 1990 el número de lagos glaciares aumentó rápidamente como resultado del cambio climático
Agua y Glaciares09/02/202315 millones de personas están en riesgo de inundaciones catastróficas causadas por el derretimientos de glaciares. Y cuatro países enfrentan la mayor amenaza, indica un nuevo estudio. El diario argentino La Nacion, replica el articulo de BBC Mundial, en el cual hablan sobre la investigación, dirigida por la Universidad de Newcastle, Inglaterra, es el primer intento global de mapear los puntos críticos potenciales de estas inundaciones.
A medida que el clima se calienta, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en la depresión creada por el glaciar, formando lagos. Estos lagos pueden desbordarse repentinamente y crear una inundación violenta, un flujo repentino que puede extenderse a hasta más de 120 km del sitio original.
Los investigadores encontraron que 15 millones de personas viven dentro de una distancia de 50 km de un lago glaciar. STEPHAN HARRISON
Se trata de un evento llamado inundación por desborde violento de lago glaciar, o GLOF, en sus siglas en inglés. Estos eventos pueden ser muy destructivos, provocando pérdida significativa de vidas y daños a propiedades, infraestructura y tierras agrícolas.
Desde 1990, el número de lagos glaciares ha aumentado rápidamente como resultado del cambio climático. Y, al mismo tiempo, el número de personas que viven en estas cuencas también se ha incrementado significativamente.
El estudio publicado en la revista Nature Communications evaluó las condiciones de los lagos y la cantidad de personas que viven río abajo de ellos. Y muestra el primer análisis global de las áreas que están en mayor riesgo de una GLOF.
“Hay una gran cantidad de personas en todo el mundo expuestas a los impactos de estas inundaciones”, dijo Rachel Carr, glacióloga de la Universidad de Newcastle y principal autora del estudio.
Podría suceder en cualquier momento, eso es lo que las hace particularmente peligrosas, porque es difícil predecir exactamente cuándo sucederán
Los investigadores encontraron que 15 millones de personas viven dentro de una distancia de 50 km de un lago glaciar.
Las personas que enfrentan el mayor riesgo de un GLOF viven en países montañosos de Asia y América del Sur. La gente que vive en India, Pakistán, China y Perú suman más de la mitad de quienes están en riesgo.
En Asia, dice el estudio, alrededor de un millón de personas viven a solo 10 km de un lago glacial. Los investigadores subrayan que en Perú hay una necesidad urgente de llevar a cabo más investigaciones por el peligro de un GLOF en los Andes debido al alto número de personas que viven cerca de un lago glaciar y su reducida capacidad para enfrentar el impacto de uno de estos eventos.
Lo importante es cuán cerca están las personas de esos lagos y su capacidad para responder al desastre. Se han hecho muchos estudios de inventario [de los lagos]… pero nuestro estudio le ha dado la vuelta. Lo que está aguas abajo importa tanto, si no más. Creo que es un replanteamiento importante en la forma en que pensamos sobre el problema.
indica la doctora Carr.
Los lagos formados por el derretimiento de los glaciares tienen represas naturales de rocas sueltas y hielo que pueden colapsar repentina e impredeciblemente. Las inundaciones que siguen son espesas y rápidas, y en muchos casos son lo suficientemente poderosas como para destruir infraestructura vital. Las roturas de las represas son complejas, pero a menudo se producen cuando un trozo de roca o hielo cae al lago desde las montañas circundantes.
Eso hace que una ola atraviese el lago como un tsunami, desestabilizando la presa cuando llega a ella. Otros factores incluyen una acumulación gradual de agua de deshielo, aumentando la presión contra la presa y derritiendo cualquier núcleo de hielo que la mantenga unida.
Los investigadores, en lugar de intentar predecir qué represas tienen más probabilidades de fallar, observaron qué lagos representarían el mayor peligro si llegaran a desbordarse. El estudio también destaca la importancia de los sistemas de alerta temprana, como las cámaras rápidas.
“Es una investigación importante”, le dijo a la BBC Stephan Harrison, un destacado experto de la Universidad de Exeter en el impacto del cambio climático en los lagos glaciares, quien no participó en la investigación. “Alerta a los políticos sobre el impacto probable del cambio climático futuro”.
Un puente se derrumbó parcialmente debido a las inundaciones provocadas por el desborde de un lago glaciar en Pakistán el año pasado (BBC)
El doctor Harrison agrega que la investigación es solo un primer paso hacia una mejor comprensión del impacto del cambio climático en los GLOF. Esa relación es compleja y ha sido difícil de probar, por lo que los científicos sospechan que es un largo lapso entre la causa y el efecto.
Las investigaciones muestran que un aumento en las inundaciones que comenzó a principios del siglo XX y alcanzó su punto máximo en la década de 1970 podría ser una respuesta tardía a los cambios climáticos del pasado.
Si bien los científicos esperan que las inundaciones glaciares aumenten como resultado del cambio climático inducido por el hombre, hasta ahora no ha habido tal aumento.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento