
Dia Internacional del Agua
Te has puesto a pensar todo lo qué necesita de agua para funcionar o para ser realizado
Agua y Glaciares23/03/2023

Cada 22 de Marzo desde 1993 se conmemora este día para dar conciencia sobre el valor de este escaso recurso: El agua potable.
Lo utilizamos diariamente para la higiene personal, de alimentos y del hogar; para la hidratación, cocción de alimentos y para el saneamiento de hogares, empresas y otros sitios.
El objetivo del día no es anotar en qué usamos el agua sino el cómo: En 2019, la ONU señala qué diariamente por personas se utilizan 100 litros para satisfacer necesidades, de consumo y de higiene.
Alguien que frecuenta temas ambientales, conoce diferentes maneras de ahorrar o desperdiciar agua en casa, dejar el agua corriendo, disminuir el tiempo en la ducha y lavar los platos, recoger agua de lluvia para el riego, etc. Pero lo que quizás no sepas es cuánta agua consumen las industrias ganaderas y agrícolas (Entre otras).
Estas industrias emplean millones de litros al año para regar las cosechas, hidratar al ganado y mantener el ambiente alrededor de los campos, sin embargo lo hace con “canilla libre”, es decir, utiliza agua de manera desmedida. Tal como Le Monde Diplomatique en español señala que la La agricultura consume el 70% del agua dulce
La agricultura es, al mismo tiempo, causa y víctima de la escasez de agua.
publican en su artículo de Febrero del 2018.
Falta de Acceso
Al momento de leer este artículo tienes una fuente de agua corriente cerca: a cuantos metros o un poco más. No obstante, esta no es la realidad de toda la humanidad, ya que actualmente hay comunidades que no poseen agua corriente en sus hogares; la ONU señala qué existen 2000 millones de personas (El 25% de la población mundial) sin acceso a servicios de agua segura, según datos de 2020. Las crisis recientes (COVID, Ucrania, Cambio Climático) seguramente han empeorado la situación.
La escasez que hay y la que habrá
La noticia de que Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o Monterrey (México) tuvieron el riesgo de quedarse sin suministro de agua potable alarmó a la humanidad. Como en estas ciudades la escasez de agua se replica en otras como Sao Paulo (Brasil) o Kiunga (Kenya); tambien en pais de pequeñas superficies cómo Qatar, Botswana, Oman, entre otros.
La falta de agua genera problemas psicológicos, llamado “estrés hídrico”; qué es otro caso de cómo el daño en el ambiente puede afectar la salud psicológica de los ciudadanos.
Además, se calcula qué para 2030, con el aumento de la población mundial y la contaminación del agua, esta será más escasa y costosa. Junto a otros factores, como la modificación del ciclo del agua y la unificación del agua dulce con la salada hará que este recurso genera conflicto armados; cómo se pronostica desde hace años.
Algunos datos
- 1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
- A día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
- Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
- A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
- Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 % para 2050.


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos