
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Te has puesto a pensar todo lo qué necesita de agua para funcionar o para ser realizado
Agua y Glaciares23/03/2023Cada 22 de Marzo desde 1993 se conmemora este día para dar conciencia sobre el valor de este escaso recurso: El agua potable.
Lo utilizamos diariamente para la higiene personal, de alimentos y del hogar; para la hidratación, cocción de alimentos y para el saneamiento de hogares, empresas y otros sitios.
El objetivo del día no es anotar en qué usamos el agua sino el cómo: En 2019, la ONU señala qué diariamente por personas se utilizan 100 litros para satisfacer necesidades, de consumo y de higiene.
Alguien que frecuenta temas ambientales, conoce diferentes maneras de ahorrar o desperdiciar agua en casa, dejar el agua corriendo, disminuir el tiempo en la ducha y lavar los platos, recoger agua de lluvia para el riego, etc. Pero lo que quizás no sepas es cuánta agua consumen las industrias ganaderas y agrícolas (Entre otras).
Estas industrias emplean millones de litros al año para regar las cosechas, hidratar al ganado y mantener el ambiente alrededor de los campos, sin embargo lo hace con “canilla libre”, es decir, utiliza agua de manera desmedida. Tal como Le Monde Diplomatique en español señala que la La agricultura consume el 70% del agua dulce
La agricultura es, al mismo tiempo, causa y víctima de la escasez de agua.
publican en su artículo de Febrero del 2018.
Al momento de leer este artículo tienes una fuente de agua corriente cerca: a cuantos metros o un poco más. No obstante, esta no es la realidad de toda la humanidad, ya que actualmente hay comunidades que no poseen agua corriente en sus hogares; la ONU señala qué existen 2000 millones de personas (El 25% de la población mundial) sin acceso a servicios de agua segura, según datos de 2020. Las crisis recientes (COVID, Ucrania, Cambio Climático) seguramente han empeorado la situación.
La noticia de que Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o Monterrey (México) tuvieron el riesgo de quedarse sin suministro de agua potable alarmó a la humanidad. Como en estas ciudades la escasez de agua se replica en otras como Sao Paulo (Brasil) o Kiunga (Kenya); tambien en pais de pequeñas superficies cómo Qatar, Botswana, Oman, entre otros.
La falta de agua genera problemas psicológicos, llamado “estrés hídrico”; qué es otro caso de cómo el daño en el ambiente puede afectar la salud psicológica de los ciudadanos.
Además, se calcula qué para 2030, con el aumento de la población mundial y la contaminación del agua, esta será más escasa y costosa. Junto a otros factores, como la modificación del ciclo del agua y la unificación del agua dulce con la salada hará que este recurso genera conflicto armados; cómo se pronostica desde hace años.
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora
Un innovador sistema logra captar y limpiar el agua disponible en la niebla y abre nuevas posibilidades para enfrentar el problema del acceso al agua, un recurso fundamental
El A23a tiene 3.600 kilómetros cuadrados, lo que representa casi 18 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Creen que la corriente lo empujará hacia la isla de Georgia del Sur.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio