
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
Un concesionario nacional incorporó una serie de iniciativas para alinearse al enfoque que posee Mercedes-Benz a nivel global. Qué recursos se pueden implementar para alcanzar mayor eficiencia y disminuir el impacto negativo en el medioambiente
Energía renovable06/04/2023Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015 en el marco de la Agenda 2030. En este contexto, muchas organizaciones optaron por trabajar en pos de reducir su huella de carbono mediante diversas iniciativas.
Una de las empresas enfocadas en este tema es el concesionario Mercedes-Benz Simone, como informa el diario argentino argentino Infobae, que busca minimizar la contaminación ambiental y maximizar el cuidado de los recursos naturales a partir de la utilización de energías renovables, disminuir el uso de papel y obtener certificaciones de normas internacionales.
Bajo esta premisa, la compañía automotriz ha colocado en enero de este año paneles solares fotovoltaicos y trifásicos en sus establecimientos ubicados en La Plata y Mar del Plata. De esta manera, logró ser más eficiente mediante el autoconsumo y al garantizar la continuidad del suministro eléctrico frente a cortes de la distribuidora.
Mercedes-Benz Simone cuenta con una estrategia para reducir su huella de carbono (Mercedes-Benz Simone)
La instalación realizada se destaca por contar con tecnología PERC, la cual le permite a Mercedes-Benz Simone obtener más recursos gracias a una capacidad ampliada de recolección en mayores ventanas horarias y ante condiciones climáticas adversas.
Asimismo, los paneles se encuentran conectados a un inversor que transfiere energía de manera automática, con capacidad de incrementarla en un 60%, y a su vez posee acceso a la red de internet del concesionario para monitorear en línea los consumos y los beneficios al medio ambiente.
Desde que incorporó este sistema y lo puso en marcha, en menos de dos meses, el concesionario ha logrado un ahorro del 40% en electricidad de red, así como una reducción de más de tres toneladas de carbón y de otras cuatro de dióxido de carbono.
Mercedes-Benz Simone instaló sistemas de energía solar en sus establecimientos de La Plata y Mar del Plata (Mercedes-Benz Simone)
Cabe destacar que Simone fue uno de los distribuidores pioneros de Mercedes-Benz en colocar un sistema de energía sustentable, con su misión de cambiar la forma de comercializar vehículos. Esto también la motivó a certificarse con la norma ISO-IRAM14001, que establece que la compañía se responsabiliza del accionar que su actividad productiva provoca sobre el medio ambiente.
Un aspecto importante a considerar es que este tipo de medidas son voluntarias: no existe una obligación legal para implementarlas. Sin embargo, resultan fundamentales para las organizaciones porque brindan un marco de regulación que establece herramientas y sistemas enfocados en los procesos de producción.
La decisión del concesionario de convertirse en una empresa sustentable acompaña el enfoque de la fabricante automotriz alemana, que está trabajando en la electrificación de los vehículos y que estos tengan pronto un 40% de sus componentes logrados con materiales reciclados.
Los paneles se encuentran conectados a un inversor que transfiere energía de manera automática, con capacidad de incrementarla en un 60% (Mercedes-Benz Simone)
Para acompañar la estrategia de Mercedes-Benz a nivel global, Simone se comprometió a minimizar su impacto en el planeta a través de la adopción de medidas como la implementación de paneles solares para producir energía sustentable, que está acompañada por la meta de la reducción a cero del papel utilizado y el tratamiento especial para los residuos nocivos al medioambiente.
En este contexto, el concesionario se encuentra transitando un camino marcado por una estrategia de reducción de su huella de carbono. Por eso, de cara al futuro, cuenta con otros desafíos como la eliminación total del uso del papel y el reciclado de residuos, tanto los tóxicos como los que no lo son.
Desde la empresa, además, destacan la relevancia que posee esta estrategia porque consideran que cada aporte de los integrantes de la sociedad tiene un gran valor en favor del bienestar propio y del de la comunidad. Esto representa un beneficio para el presente, pero también de cara al futuro del planeta y las generaciones que lo habitarán.
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos