
Activistas climáticos tiñeron el Congreso de rojo por la “inacción” contra el cambio climático
A raíz de los incidentes, la Policía detuvo a ocho personas de las organizaciones Rebelión Científica, Rebelión o Extinción y Futuro Vegetal
Noticias Generales06/04/2023

Un grupo de activistas climáticos arrojaron pintura roja contra el Congreso de los Diputados en España como protesta contra la “inacción” de las políticas públicas contra el calentamiento global, como informa el medio Economia Sustentable.
Varios miembros de las organizaciones Rebelión Científica, Rebelión o Extinción y Futuro Vegetal subieron las escalinatas de la puerta principal y han vaciado varios botes llenos de líquido rojo contra las columnas, la puerta y los simbólicos leones que presiden esa entrada.
“Ya ha pasado un año desde la acción del Congreso y de la publicación del sexto informe del IPCC y nuestro Gobierno sigue sin hacer nada”, reclamaron varios de ellos. “Justicia climática, ya”, gritaron desde las escaleras. “Estoy aquí porque estoy harto. ¿No lo veis? Nos están matando”, levantó la voz uno de los manifestantes.
Al ver la acción, un nutrido grupo de policías intercedió en el hecho rápidamente y detuvo a ocho activistas, incluidos algunos que fueron detenidos hace un año por una acción similar.
Los agentes se llevaron a las personas que hicieron dicho acto y que comienzan a declarar en las próximas horas en los juzgados de Plaza de Castilla.
Desde las organizaciones convocantes de la protesta han dicho que tanto la acción del año pasado como la más reciente tienen el mismo objetivo: mostrar un rechazo a la “represión” sobre los movimientos científicos y climáticos que “amenazan” la libertad de expresión.
En paralelo, también han recordado que el mundo se encuentra ante “un aumento de temperatura de 1,2ºC” y “una grave crisis de seguridad alimentaria que ya se está haciendo notar en numerosos países europeos, incluido España”.
“Estamos hartas de que no se haga nada”, ha dicho uno de los activistas, que se ha quejado de que los gobiernos siguen sin actuar pese a los informes que hablan de “emergencia climática”, dijeron en diálogo con Europa Press.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
