
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
A raíz de los incidentes, la Policía detuvo a ocho personas de las organizaciones Rebelión Científica, Rebelión o Extinción y Futuro Vegetal
Noticias Generales06/04/2023Un grupo de activistas climáticos arrojaron pintura roja contra el Congreso de los Diputados en España como protesta contra la “inacción” de las políticas públicas contra el calentamiento global, como informa el medio Economia Sustentable.
Varios miembros de las organizaciones Rebelión Científica, Rebelión o Extinción y Futuro Vegetal subieron las escalinatas de la puerta principal y han vaciado varios botes llenos de líquido rojo contra las columnas, la puerta y los simbólicos leones que presiden esa entrada.
“Ya ha pasado un año desde la acción del Congreso y de la publicación del sexto informe del IPCC y nuestro Gobierno sigue sin hacer nada”, reclamaron varios de ellos. “Justicia climática, ya”, gritaron desde las escaleras. “Estoy aquí porque estoy harto. ¿No lo veis? Nos están matando”, levantó la voz uno de los manifestantes.
Al ver la acción, un nutrido grupo de policías intercedió en el hecho rápidamente y detuvo a ocho activistas, incluidos algunos que fueron detenidos hace un año por una acción similar.
Los agentes se llevaron a las personas que hicieron dicho acto y que comienzan a declarar en las próximas horas en los juzgados de Plaza de Castilla.
Desde las organizaciones convocantes de la protesta han dicho que tanto la acción del año pasado como la más reciente tienen el mismo objetivo: mostrar un rechazo a la “represión” sobre los movimientos científicos y climáticos que “amenazan” la libertad de expresión.
En paralelo, también han recordado que el mundo se encuentra ante “un aumento de temperatura de 1,2ºC” y “una grave crisis de seguridad alimentaria que ya se está haciendo notar en numerosos países europeos, incluido España”.
“Estamos hartas de que no se haga nada”, ha dicho uno de los activistas, que se ha quejado de que los gobiernos siguen sin actuar pese a los informes que hablan de “emergencia climática”, dijeron en diálogo con Europa Press.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra