
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
A raíz de los incidentes, la Policía detuvo a ocho personas de las organizaciones Rebelión Científica, Rebelión o Extinción y Futuro Vegetal
Noticias Generales06/04/2023Un grupo de activistas climáticos arrojaron pintura roja contra el Congreso de los Diputados en España como protesta contra la “inacción” de las políticas públicas contra el calentamiento global, como informa el medio Economia Sustentable.
Varios miembros de las organizaciones Rebelión Científica, Rebelión o Extinción y Futuro Vegetal subieron las escalinatas de la puerta principal y han vaciado varios botes llenos de líquido rojo contra las columnas, la puerta y los simbólicos leones que presiden esa entrada.
“Ya ha pasado un año desde la acción del Congreso y de la publicación del sexto informe del IPCC y nuestro Gobierno sigue sin hacer nada”, reclamaron varios de ellos. “Justicia climática, ya”, gritaron desde las escaleras. “Estoy aquí porque estoy harto. ¿No lo veis? Nos están matando”, levantó la voz uno de los manifestantes.
Al ver la acción, un nutrido grupo de policías intercedió en el hecho rápidamente y detuvo a ocho activistas, incluidos algunos que fueron detenidos hace un año por una acción similar.
Los agentes se llevaron a las personas que hicieron dicho acto y que comienzan a declarar en las próximas horas en los juzgados de Plaza de Castilla.
Desde las organizaciones convocantes de la protesta han dicho que tanto la acción del año pasado como la más reciente tienen el mismo objetivo: mostrar un rechazo a la “represión” sobre los movimientos científicos y climáticos que “amenazan” la libertad de expresión.
En paralelo, también han recordado que el mundo se encuentra ante “un aumento de temperatura de 1,2ºC” y “una grave crisis de seguridad alimentaria que ya se está haciendo notar en numerosos países europeos, incluido España”.
“Estamos hartas de que no se haga nada”, ha dicho uno de los activistas, que se ha quejado de que los gobiernos siguen sin actuar pese a los informes que hablan de “emergencia climática”, dijeron en diálogo con Europa Press.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?