
Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Hasta hace unos años el foco estaba puesto en la rentabilidad, mientras que ahora se debe considerar el triple impacto de los proyectos inmobiliarios
Construcción sustentable10/07/2023El 8 de julio se celebra el día del desarrollador urbano con el objetivo de visibilizar su figura como actor fundamental en el desarrollo de las ciudades y el impacto económico de su actividad. En este marco, es oportuno reflexionar cómo ha evolucionado nuestro rol y cuáles son los temas que se vienen en la agenda.
En el pasado, como publica el diario argentino La Nacion que el foco estaba puesto en la rentabilidad, mientras que ahora debe considerar el triple impacto de los proyectos, que incluye el respeto por lo ambiental y lo social, y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Eso implica que ya no son aceptables los desarrollos que consideren a la vivienda sólo como un bien de cambio, ni los que generen impacto negativo en el medio ambiente o en el patrimonio arquitectónico.
Se deben crear obras que incluyan el respeto por lo ambiental
Sin embargo, está claro que en Latinoamérica es más fácil enunciarlo que hacerlo. En los países desarrollados es más simple porque los inversores hoy en día lo exigen, los usuarios y los bancos también, y los gobiernos lo imponen.
En Latinoamérica se construye mucho. Más que nunca. En Argentina, según el último censo, el volumen de viviendas privadas edificadas por año en la última década fue récord histórico, con cero crédito hipotecario. Un 70% más que en los 90, cuando había hipotecas.
En Argentina, según el último censo, el volumen de viviendas privadas edificadas por año en la última década fue récord histórico, con cero crédito hipotecario
En este sentido, el desafío de la industria es abordar ese universo infinito de demanda para que quien siga construyendo, lo haga más intensamente y sobre todo, mejor.
Para lograrlo, debemos producir un cambio copernicano en nuestra propia mentalidad. Antes se decía: “Yo desarrollo”. Hoy debemos sostener que “nuestros desarrollos, desarrollan”. Desarrollan ciudades y también sociedades. Debemos entonces migrar de nuestro nombre histórico: del Desarrollo Inmobiliario al Desarrollo Urbano.
La agenda por venir en el Desarrollo Urbano en Latinoamérica es la de los negocios inclusivos con propósito e impacto socio-ambiental positivo.
La agenda por venir en el Desarrollo Urbano en Latinoamérica es la de los negocios inclusivos con propósito e impacto socio-ambiental positivo.
La Argentina es tierra de unicornios y como el país va a cambiar en el buen sentido, hay que anticipar al cambio de ciclo y aprovecharlo. Es hora de invertir en nuevos negocios inclusivos en Argentina y en la región. Es lo que se viene: negocios inmobiliarios inclusivos y sustentables.
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional