Crean un material revolucionario para pavimentos sostenibles
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
Hasta hace unos años el foco estaba puesto en la rentabilidad, mientras que ahora se debe considerar el triple impacto de los proyectos inmobiliarios
Construcción sustentable10/07/2023Marcos BachEl 8 de julio se celebra el día del desarrollador urbano con el objetivo de visibilizar su figura como actor fundamental en el desarrollo de las ciudades y el impacto económico de su actividad. En este marco, es oportuno reflexionar cómo ha evolucionado nuestro rol y cuáles son los temas que se vienen en la agenda.
En el pasado, como publica el diario argentino La Nacion que el foco estaba puesto en la rentabilidad, mientras que ahora debe considerar el triple impacto de los proyectos, que incluye el respeto por lo ambiental y lo social, y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Eso implica que ya no son aceptables los desarrollos que consideren a la vivienda sólo como un bien de cambio, ni los que generen impacto negativo en el medio ambiente o en el patrimonio arquitectónico.
Se deben crear obras que incluyan el respeto por lo ambiental
Sin embargo, está claro que en Latinoamérica es más fácil enunciarlo que hacerlo. En los países desarrollados es más simple porque los inversores hoy en día lo exigen, los usuarios y los bancos también, y los gobiernos lo imponen.
En Latinoamérica se construye mucho. Más que nunca. En Argentina, según el último censo, el volumen de viviendas privadas edificadas por año en la última década fue récord histórico, con cero crédito hipotecario. Un 70% más que en los 90, cuando había hipotecas.
En Argentina, según el último censo, el volumen de viviendas privadas edificadas por año en la última década fue récord histórico, con cero crédito hipotecario
En este sentido, el desafío de la industria es abordar ese universo infinito de demanda para que quien siga construyendo, lo haga más intensamente y sobre todo, mejor.
Para lograrlo, debemos producir un cambio copernicano en nuestra propia mentalidad. Antes se decía: “Yo desarrollo”. Hoy debemos sostener que “nuestros desarrollos, desarrollan”. Desarrollan ciudades y también sociedades. Debemos entonces migrar de nuestro nombre histórico: del Desarrollo Inmobiliario al Desarrollo Urbano.
La agenda por venir en el Desarrollo Urbano en Latinoamérica es la de los negocios inclusivos con propósito e impacto socio-ambiental positivo.
La agenda por venir en el Desarrollo Urbano en Latinoamérica es la de los negocios inclusivos con propósito e impacto socio-ambiental positivo.
La Argentina es tierra de unicornios y como el país va a cambiar en el buen sentido, hay que anticipar al cambio de ciclo y aprovecharlo. Es hora de invertir en nuevos negocios inclusivos en Argentina y en la región. Es lo que se viene: negocios inmobiliarios inclusivos y sustentables.
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables
Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos
El concepto de demoliciones sostenibles está en continua expansión y requiere que todos cuestionemos, examinemos y desarrollemos nuevas estrategias para reducir la huella de carbono al poner fin a la vida útil de los edificios
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas