Dinamarca construyó la planta de incineración más limpia e innovadora del mundo

En la capital de Dinamarca se encuentra CopenHill, un centro de generación de energía eléctrica a base de residuos con pistas de esquí, senderismo y muro de escalada

Construcción sustentable27/09/2023Marcos BachMarcos Bach
dinamarca-1jpg

MARCOS BACH

CopenHill es una construcción futurista y sustentable que reemplazó a la antigua planta de quema de basura en Dinamarca. El edificio fue diseñado con un techo inclinado de 85 metros alto que se transforma en pista de esquí artificial durante todo el año, ruta de senderismo y muro de escalada.

Técnicamente como describe el diario argentino UNO, está diseñada para producir electricidad destinada a la calefacción urbana según la demanda de calor de cada época del año.

CopenHill cambió desechos por zonas de turismo y recreación. Existen cafeterías en la parte inferior de la pista de esquí y restaurantes en las terrazas superiores donde se puede beber y degustar platos regionales.


dinamarca-3jpg

Pista de esquí. (Foto: CopenHill)


El edificio también contiene varios pisos de administración, un centro educativo y salas de conferencias.

Dinamarca figura entre los diez países más sustentables del mundo, ya que tanto sus gobiernos como las empresas privadas han desarrollado políticas y proyectos que buscan el equilibrio entre el crecimiento económico y las ciudades, considerando el impacto social y ambiental.


dinamarca-2jpg

Muro de escalada. (Foto: CopenHill)


Consultada por Carbono.news, la arquitecta Marta Ruarte, quien se desempeñara como presidenta del Colegio de Arquitectos de la provincial de Santa Fe, expresó: "El desarrollo de la planta de tratamiento de residuos y producción de energía para viviendas fue diseñado por el estudio de Bjarke Ingels Group. Se trata de un modelo ejemplar en el campo de la gestión de residuos e infraestructura pública con alta tecnología. Apunta a la integración social y al paisaje urbano de Copenhague siendo un punto de referencia ubicado en una zona de reconversión industrial, cercano al centro de la ciudad capital".

La profesional, que integra la Comisión Arquitectura del ambiente y el paisaje agregó: "atrae gran cantidad de público gracias a la construcción de una pista de esquí artificial en el techo, en pendiente, que cuenta con unos 31.000 m². Un aspecto sumamente importante es que es la planta de incineración más eficiente del planeta, ya que las chimeneas emiten vapor de agua en lugar de humo real. Posee una original chimenea diseñada para no emitir escapes contaminantes".

La capital danesa intenta ser declarada en 2025 como ciudad carbono cero, no contaminante.

 

Te puede interesar
f2403f75a58b99ea0af2709bf9c64d07-87439505

Adaptación arquitectónica: una lección desde el desierto de Rajastán

Marcos Bach
Construcción sustentable24/01/2025

En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración