
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
En la capital de Dinamarca se encuentra CopenHill, un centro de generación de energía eléctrica a base de residuos con pistas de esquí, senderismo y muro de escalada
Construcción sustentable27/09/2023CopenHill es una construcción futurista y sustentable que reemplazó a la antigua planta de quema de basura en Dinamarca. El edificio fue diseñado con un techo inclinado de 85 metros alto que se transforma en pista de esquí artificial durante todo el año, ruta de senderismo y muro de escalada.
Técnicamente como describe el diario argentino UNO, está diseñada para producir electricidad destinada a la calefacción urbana según la demanda de calor de cada época del año.
CopenHill cambió desechos por zonas de turismo y recreación. Existen cafeterías en la parte inferior de la pista de esquí y restaurantes en las terrazas superiores donde se puede beber y degustar platos regionales.
Pista de esquí. (Foto: CopenHill)
El edificio también contiene varios pisos de administración, un centro educativo y salas de conferencias.
Dinamarca figura entre los diez países más sustentables del mundo, ya que tanto sus gobiernos como las empresas privadas han desarrollado políticas y proyectos que buscan el equilibrio entre el crecimiento económico y las ciudades, considerando el impacto social y ambiental.
Muro de escalada. (Foto: CopenHill)
Consultada por Carbono.news, la arquitecta Marta Ruarte, quien se desempeñara como presidenta del Colegio de Arquitectos de la provincial de Santa Fe, expresó: "El desarrollo de la planta de tratamiento de residuos y producción de energía para viviendas fue diseñado por el estudio de Bjarke Ingels Group. Se trata de un modelo ejemplar en el campo de la gestión de residuos e infraestructura pública con alta tecnología. Apunta a la integración social y al paisaje urbano de Copenhague siendo un punto de referencia ubicado en una zona de reconversión industrial, cercano al centro de la ciudad capital".
La profesional, que integra la Comisión Arquitectura del ambiente y el paisaje agregó: "atrae gran cantidad de público gracias a la construcción de una pista de esquí artificial en el techo, en pendiente, que cuenta con unos 31.000 m². Un aspecto sumamente importante es que es la planta de incineración más eficiente del planeta, ya que las chimeneas emiten vapor de agua en lugar de humo real. Posee una original chimenea diseñada para no emitir escapes contaminantes".
La capital danesa intenta ser declarada en 2025 como ciudad carbono cero, no contaminante.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?