
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Los datos se desprenden de información que aportó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. A continuación, la distribución de las renovables, región por región
Energía renovable06/03/2024Argentina cuenta con un total de 5.851 MW de potencia instalada de energías renovables, distribuidos en las diferentes regiones del país, según datos publicados en la web de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y sin contar las hidroeléctricas mayores a 50 MW de capacidad.
La energía eólica es la tecnología que predomina con 3.706 MW instalados en cinco de las ocho regiones del país, lo que representa un 63% de potencia sobre el total de todas las fuentes de generación renovables de Argentina (bajo la Ley N°27191).
De ese total eólico, la mayor parte se concentra en la Patagonia con 1.576 MW y en Buenos Aires (incluido Gran Buenos Aires) con 1.443 MW. Luego le sigue la región Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén) con 253 MW, el Centro (Córdoba y San Luis) con 240 MW, y por último el Noroeste Argentino (NOA) con 194 MW.
Los sistemas fotovoltaicos se posicionan en segundo lugar con 1.366 MW de capacidad operativa a lo largo del NOA, Cuyo y la región Centro con 736 MW, 512 MW y 118 MW respectivamente.
En tercer lugar se encuentra la energía hidráulica (sólo se consideran únicamente los sistemas menores o iguales a 50 MW) con 502 MW de potencia, cuyos principales exponentes son Cuyo con 185 MW, NOA con 119 MW y el Centro del país con 117 MW.
Mientras que las bioenergías poseen una potencia instalada de 277 MW, según la información brindada por CAMMESA. La zona más importante en cuanto a la transformación de biomasa es el Noreste Argentino (NEA – conformada por Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones) ya que cuenta con 109 MW de capacidad, es decir un 40% del total operativo de bioenergías de Argentina.
Haciendo una comparación con respecto al año anterior, la potencia instalada de energías renovables subió 789 MW y alcanzó los 5851 MW, distribuidos de la siguiente manera:
Señalan desde Energía Estratégica que durante el año 2023, la eólica creció considerablemente, con fuerte presencia en las regiones de Buenos Aires y la Patagonia, siendo esta última región la que lidera el podio de mayor potencia instalada de energías renovables de Argentina con 1623 MW, lo que representa un 28% del total.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento