
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Repsol es la compañía española que más gases contaminantes emite, responsable del 0,23% de emisiones de CO₂ que se han generado desde 2015
Contaminaciones08/04/2024En 2015, la Cumbre del Clima de la ONU organizada en París acaparó la atención al adquirir compromisos de cara al combate contra el calentamiento global. Entre otros, los tratos que popularmente se conocen como los Acuerdos de París, aspiraban a limitar el ascenso de las temperaturas fruto de la emisión de gases contaminantes. El objetivo de la COP21 era no crecer más de 1,5 grados en la temperatura media global respecto al termómetro planetario en etapas preindustriales. Pero las cuentas no salen. En Infobae presentan el último informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea constató que febrero de 2024 aumentó su temperatura media en 3 grados.
Un estudio publicado este miércoles revela que el 88% de las emisiones mundiales de CO₂ procedentes de combustibles fósiles y cemento desde 2016 hasta 2022 son responsabilidad de apenas 100 compañías. Entre ellos se encuentra BP, Shell, Total Energies, Eni, RWE o la española Repsol. Además, la mayoría de las empresas de combustibles fósiles produjeron más en los siete años posteriores al Acuerdo de París que en los siete años anteriores a la adopción del Acuerdo, según el informe elaborado por InfluenceMap, que ha analizado los datos recabados por la base de datos histórica Carbon Majors.
El 65% de las empresas estatales y 55% de las empresas privadas mostraron una mayor producción entre 2016 y 2022 que entre 2009 y 2015.
En este reparto de contaminación juegan un papel importante aquellas naciones que tienen compañías nacionales como las gestoras de combustible, en especial China, que en los últimos siete años, solo con su producción de carbón y cemento, acapara el 29% de la emisión de gases de CO₂ en todo el planeta.
Al gigante asiático le siguen las empresas públicas de Rusia (2,5%), Kazajistán (0,7%), Polonia (0,6%), Ucrania (0,2%), Corea del Norte (0,2%) y República Checa (0,1%) como las naciones que más gases contaminantes emiten.
Empresa | Emisiones CO2 en MtCO2 | Porcentaje en las emisiones globales |
Abu Dhabi National Oil | 4,316 | 1.7% |
CNPC (PetroChina) | 4,359 | 1.7% |
Coal India | 7,645 | 3.0% |
Gazprom (Rusia) | 8,297 | 3.3% |
Iraq National Oil Company | 3,488 | 1.4% |
Kuwait Petroleum Corp | 2,852 | 1.1% |
National Iranian Oil | 7,123 | 2.8% |
Rosneft (Rusia) | 5,262 | 2.1% |
Saudi Aramco | 12,313 | 4.8% |
Sonatrach (Argelia) | 2,901 | 1.1% |
Además, el estudio identifica que entre 57 empresas se responsabilizan del 80% de las emisiones mundiales de CO₂ desde el Acuerdo de París. En cuanto a las empresas privadas que emiten gases contaminantes, las originales de Estados Unidos lideran el ránking. ExxonMobbil produce el 1,4% de emisiones totales de CO₂, seguido de Shell (1,2%), BP (1,2%) y Chevron (1,2%). Tras estos, aparecen la compañía petroquímica francesa TotalEnergies (1%), de nuevo otra norteamericana como Peabody Energy (0,8%), la empresa suiza Glencore (0,8%) y la rusa Lukoil (0,8%).
Entre las empresas y Estados más contaminantes del mundo, en informe elaborado por InfluenceMap identifica a Repsol como una de las compañías que más gases contaminantes produce del mundo. En la tabla, la empresa dirigida actualmente por Antonio Brufau ocupa el puesto 61 del planeta, responsable ella sola del 0,23% de gases emitidos en el planeta desde que se firmaron los Acuerdos de París.
Desde el final de aquella cumbre del clima, la empresa española ha generado un total de 708 toneladas de dióxido de carbono equivalente MTCO2e, según los datos arrojados por este informe. Sin embargo, en varios anuncios, la compañía ha anunciado sus planes de alcanzar las cero emisiones para el año 2050, fecha que la Unión Europea se pone como umbral hacia el uso total de energías responsables con el medioambiente.
En la última Cumbre del Clima, celebrada en Dubai entre mucha polémica, no se logró alcanzar un acuerdo donde se recogiese de forma explícita una estrategia que ponga fin al uso de combustibles fósiles, aunque la Unión Europea tiene sus propios planes e incluso acaba de aprobar un plan de eficiencia energética para los hogares del continente.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?