
Dos países europeos funcionan con un 100% de energía renovable gracias al aumento de la capacidad eólica
Siete países generan ya el 100% de su electricidad a partir de energías renovables, dos de ellos son europeos
Energía renovable19/04/2024

El 2023 fue el mejor año registrado en cuanto a nuevas instalaciones de energía eólica. El mundo instaló 116 gigavatios de nueva potencia eólica en 2023, según el último Informe Eólico Mundial de la asociación comercial del sector, el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC).
Desde EuroNews explican que se, trata de un aumento del 50% respecto a 2022, lo que lo convierte en el mejor año registrado para nuevos proyectos eólicos.
China lideró la instalación de parques eólicos marinos y terrestres, seguida de EE.UU., Brasil y Alemania. Gracias al fuerte crecimiento de Países Bajos, Europa también tuvo un año récord en 2023, con 3,8 gigavatios de nueva capacidad eólica marina.
El informe señala que, si bien el crecimiento de la energía eólica está muy concentrado en unos pocos países grandes, otras regiones y naciones registraron un crecimiento récord. África y Oriente Medio instalaron casi 1 gigavatio de capacidad eólica en 2023, casi el triple que el año anterior.
Sus autores afirman que el mundo "avanza en la dirección correcta en la lucha contra el cambio climático". No obstante, advierten de que el crecimiento anual debe ser de al menos 320 gigavatios de aquí a 2030 para cumplir la promesa de la COP28 de triplicar las energías renovables a finales de esta década.
Es estupendo ver cómo se recupera el crecimiento de la industria eólica, y estamos orgullosos de haber alcanzado un nuevo récord anual. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para desbloquear el crecimiento.
declaró Ben Backwell, director general de GWEC.
¿Qué países funcionan totalmente con energías renovables?
Siete países generan ya toda su energía a partir de fuentes renovables, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Más del 99,7% de la electricidad de Albania, Bután, Etiopía, Islandia, Nepal, Paraguay y la República Democrática del Congo procede de energía geotérmica, hidráulica, solar o eólica.
Noruega se acerca con un 98,38% de energía eólica, hidráulica o solar, según los datos recopilados por Mark Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford.
Otros 40 países obtuvieron al menos la mitad de su electricidad de fuentes renovables en 2021 y 2022, entre ellos 11 europeos. Otros, como Alemania o Portugal, son capaces de funcionar al 100% con energía eólica, hidráulica y solar durante breves periodos de tiempo.
La energía solar podría superar a otras renovables
Aunque muchos de estos países utilizan actualmente una gran cantidad de energía hidroeléctrica o eólica, los expertos predicen que la energía solar podría tomar el relevo como fuente principal en un futuro próximo. La tecnología ha mejorado y los costes están bajando rápidamente.
La energía solar dominó la expansión de la capacidad de energías renovables en 2023, con un 73% de todo el crecimiento, seguida de la eólica, con un 24%. Ahora representa el 37% de la capacidad total mundial de energías renovables.
Un estudio realizado en 2023 por la Universidad de Exeter y el University College de Londres predice que la energía solar alcanzará un "punto de inflexión irreversible" y se convertirá en la principal fuente de energía del mundo en 2050.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich