
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Los controles en Latinoamérica son menos rigurosos que en el primer mundo. Sin embargo, algunos países están menos contaminados que otros
Contaminaciones14/05/2024Las cuestiones de cuidado ambientales están más avanzadas en los países del primer mundo. Por eso, los 11 países con menor contaminación son europeos: Dinamarca, Luxemburgo y Suiza ocupan los tres primeros lugares. Japón aparece en el puesto 12, como uno de los muy pocos asiáticos que cuidan su hábitat.
En Clarín hablan de los datos que proporciona un estudio de las universidades norteamericanas de Yale y Columbia y están expresados en el Indice de Desempeño Ambiental (Environmental Performance Index).
También hay que tener en cuenta que los países demasiado grandes en territorios y densidad poblacional son algunos de los que más dificultades tienen para disminuir o neutralizar la emanación de carbono, el agente contaminante por excelencia.
Por eso, los países que ocupan los primeros lugares entre los que más agreden al ecosistema son China e India, y los Estados Unidos que, por cuestiones de precio, aún depende del combustible fósil.
El tema de América latina es otro, no pertenece al primer mundo sino al grupo de países emergentes, con otras condiciones económicas, políticas y culturales.
Puerto Rico. Junto con Islas Vírgenes, destacado en América Latina por su aire limpio y puro. Foto: Clarín.
En América Latina, Perú está entre los países que se encuentran bajo el alerta rojo establecido por la OMS, ocupando el puesto 26 entre los 117 países más contaminados.
Bajo alerta naranja están Chile (puesto 49), Guatemala (49) y México (51) en la misma lista. El nivel amarillo incluye a Uruguay, Colombia, Brasil y Honduras.
Ecuador y Argentina están en mejores condiciones ambientales, con 8 microgramos de partículas indeseables por metro cúbico de aire, señala Bloomberg Línea. Y Costa Rica mejor aún, con 7.8 microgramos.
Pero el nivel azul, el mejor posicionado respecto de la calidad del aire, lo ocupan países que cumplen con la normativa de Organización Mundial de la Salud. Ellos son Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que comparten este rango con otras regiones del mundo como Nueva Caledonia (Oceanía), Cabo Verde (Africa) y Saba (Caribe holandés).
Casco histórico de la ciudad de Lima. Perú, uno de los países del mundo más contaminados. Foto: Clarín.
Un informe de 2021 de IQAir, empresa suiza de tecnología de calidad del aire, advierte que estos datos de Latinoamérica son el resultado del crecimiento poblacional de las ciudades, la alta demanda de energía, el uso de combustibles sólidos en la calefacción de las poblaciones de bajos recursos (madera y basura), el transporte obsoleto que emana gases tóxicos, el consumo de combustibles fósiles y la falta de regulación gubernamental. Todo esto contribuye al desmejoramiento de la calidad del aire.
En síntesis, los mejores puestos latinoamericanos en aire puro y limpio lo ocupan Islas Vírgenes y Puerto Rico. El peor de todos lo ocupa Perú y le siguen Chile, Guatemala y México.
Sin embargo, la preocupación por lograr políticas públicas que mejoren esta situación del sur del continente va creciendo y logrando cada día más consenso y compromiso.
Es que la falta de esas políticas puede perjudicar aún más a la región, ya que cada vez son más requeridas para el comercio internacional con Europa y las principales potencias del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren 7 millones de personas antes del índice de expectativa de vida por exposición a la contaminación del agua, el aire y la tierra, y acarrea un costo económico de 8.000 millones de dólares anuales, afirma el sitio Bloomberg Línea.
Calcuta, India. El cauce del río Hoogly contaminado fundamentalmente por los desperdicios que vierten las industrias. Foto: EFE.
Según la OMS, la calidad del aire de todos los países del mundo está por debajo de lo saludable. Bangladesh, Chad, Pakistán, Tajikistán e India son los más contaminados, según el análisis de IQAir.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento