
¿Qué es la biodiversidad?
Entender qué es la biodiversidad y su importancia en un país tan plural como Argentina nos permite cuidar el medio ambiente y aportar a la supervivencia de la raza humana
Biodiversidad25/07/2024

La biodiversidad es, en resumen, la diversidad de vida. Es un concepto que refiere a la amplísima variedad de seres vivos que pueblan la Tierra, las relaciones que establecen con el medio en el que se insertan y las interacciones entre especies.
La existencia actual de distintos seres vivos es el resultado de muchísimos millones de años de evolución: el proceso por el cual las especies biológicas cambian con el tiempo mediante la acumulación de pequeñas modificaciones hereditarias, como resultado de la adaptación a su entorno.
La biodiversidad es esencial para el equilibrio y la salud de los ecosistemas. Cada especie desempeña un papel único en su entorno y contribuye al funcionamiento del ecosistema de diferentes maneras. Además, la diversidad genética dentro de una población permite que se adapten a los cambios en su hábitat y evolucionen con el tiempo.
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible subraya que el concepto de biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.
- Dimensión biológica - Refiere a la diversidad genética de especies (plantas, animales, microorganismos y hongos), de poblaciones y de ecosistemas.
- Dimensión cultural - Hace referencia a los múltiples procesos culturales que, en diferentes contextos y épocas, caracterizaron la relación del ser humano con su entorno natural.
Se inauguró un Parque de la Biodiversidad en Córdoba
El Parque de la Biodiversidad abrió sus puertas a visitantes y vecinos de Córdoba, que podrán recorrer los senderos y redescubrir las 17 hectáreas de espacio verde en el corazón de la ciudad. El lugar cuenta con fauna exótica, como pavos reales, gallinas de guinea, lagartos overo y más.
La zona solía ​​ser un zoológico donde los animales se exhibían y se mantenían en cautiverio. La misión actual del nuevo parque es promover la contemplación respetuosa y no invasiva de los animales.
Además, busca proteger la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reintegración de los animales a la sociedad. Un ejemplo es Tomi, el ocelote.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
La pérdida de biodiversidad es un problema global cuyas causas principales son:
- La destrucción del hábitat.
- La contaminación.
- El cambio climático.
- La sobreexplotación de los recursos naturales.
La conservación de la biodiversidad es importante para:
- La estabilidad de los ecosistemas - Mejora la resiliencia de los ecosistemas y su capacidad de respuesta ante posibles desbalances.
- El suministro de recursos naturales -Provee los distintos alimentos, medicamentos y otros recursos que necesitamos para nuestra supervivencia y el bienestar de las especies en general.
- El turismo y la recreación - Muchos destinos turísticos atractivos dependen de la biodiversidad para generar ingresos económicos y empleo, sobre todo en Argentina.
- La adaptación a los cambios ambientales - Permite que las especies se adapten a posibles cambios ambientales.
- Equilibrio de la cadena alimentaria - Mantiene el equilibrio de la cadena alimentaria -mediante los balances entre depredadores y presas- y evita la propagación descontrolada de determinadas especies.
- Investigación científica: Es una fuente inagotable de conocimiento para la investigación científica, desde la medicina hasta la genética y la ecología.
¿Cuál es la biodiversidad de Argentina y qué ejemplos existen?
Argentina es un país rico en biodiversidad. Según la región, podemos encontrar situaciones de convivencia únicas entre especies. Algunas de las áreas con mayor biodiversidad de Argentina incluyen:
- Selva Misionera - Ubicada en la zona noreste del país, es famosa por su diversidad de flora y fauna. Es hogar de especies como el coatí, ocelote, yaguareté y muchas aves y mariposas.
- Parques Nacionales de la Patagonia - La región patagónica del sur de Argentina alberga parques nacionales como el Nahuel Huapi, en los que se pueden avistar guanacos, cóndores, pumas y huemules.
- Humedales del Delta del Paraná - Esta zona está ubicada en la provincia de Buenos Aires y es muy importante para la vida silvestre. Alberga a los amados carpinchos, y también aves acuáticas y una variedad de peces.
- Sierra de Córdoba - Sus montañas son ricas en biodiversidad con bosques, ríos y una variedad de especies animales incluyendo aves, reptiles y mamíferos.
- La Puna - Se extiende a elevadas altitudes en Jujuy. En consecuencia, la zona alberga una biodiversidad especialmente adaptada a condiciones de altitud, como vicuñas, llamas y flamencos de altura.
La Puna, Jujuy.


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad