
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Entender qué es la biodiversidad y su importancia en un país tan plural como Argentina nos permite cuidar el medio ambiente y aportar a la supervivencia de la raza humana
Biodiversidad25/07/2024La biodiversidad es, en resumen, la diversidad de vida. Es un concepto que refiere a la amplísima variedad de seres vivos que pueblan la Tierra, las relaciones que establecen con el medio en el que se insertan y las interacciones entre especies.
La existencia actual de distintos seres vivos es el resultado de muchísimos millones de años de evolución: el proceso por el cual las especies biológicas cambian con el tiempo mediante la acumulación de pequeñas modificaciones hereditarias, como resultado de la adaptación a su entorno.
La biodiversidad es esencial para el equilibrio y la salud de los ecosistemas. Cada especie desempeña un papel único en su entorno y contribuye al funcionamiento del ecosistema de diferentes maneras. Además, la diversidad genética dentro de una población permite que se adapten a los cambios en su hábitat y evolucionen con el tiempo.
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible subraya que el concepto de biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.
El Parque de la Biodiversidad abrió sus puertas a visitantes y vecinos de Córdoba, que podrán recorrer los senderos y redescubrir las 17 hectáreas de espacio verde en el corazón de la ciudad. El lugar cuenta con fauna exótica, como pavos reales, gallinas de guinea, lagartos overo y más.
La zona solía ​​ser un zoológico donde los animales se exhibían y se mantenían en cautiverio. La misión actual del nuevo parque es promover la contemplación respetuosa y no invasiva de los animales.
Además, busca proteger la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reintegración de los animales a la sociedad. Un ejemplo es Tomi, el ocelote.
La pérdida de biodiversidad es un problema global cuyas causas principales son:
Argentina es un país rico en biodiversidad. Según la región, podemos encontrar situaciones de convivencia únicas entre especies. Algunas de las áreas con mayor biodiversidad de Argentina incluyen:
La Puna, Jujuy.
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich