
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Un análisis encontró que las preocupaciones sobre el medio ambiente son un factor clave para tener menos o ningún hijo. Sin embargo, las razones difieren en distintas partes del mundo
Cambio Climático19/08/2024El cambio climático atemoriza. Aunque más lo hace la pasividad de la humanidad para contrarrestarlo. Es un combo funesto. Pareciera que tenemos ganas de que todo explote por los aires, con nosotros adentro.
Sea como fuere, lo cierto es que los efectos de ese deterioro ambiental ya lo estamos sufriendo y todo indica que se irá agravando con el tiempo. Los más pesimistas incluso alertan que el punto de no retorno ya lo pasamos. En este contexto no sorprende, entonces, que cada vez más personas decidan no tener hijos justamente por el pánico de lo que puede venir.
Así lo revela una nueva investigación que detalla que tanto hombres como mujeres desechan sus deseos de tener hijos por el temor al colapso ambiental.
Se cree que el estudio, realizado por un equipo de académicos del University College de Londres, es la primera revisión sistemática que explora cómo y por qué las preocupaciones relacionadas con el clima pueden estar afectando la toma de decisiones reproductivas.
A medida que suben las temperaturas del planeta los osos polares de Svalbard se enfrentan a una nueva realidad: un mundo sin hielo compacto plurianual. Fotografía: Chase Teron/100 for the Ocean
En Clarín agregan que en el análisis se encontró que, en 12 de 13 estudios, las preocupaciones más fuertes sobre el colapso climático se asociaron con el deseo de tener menos hijos, o ninguno en absoluto.
"La incertidumbre sobre el futuro y las preocupaciones sobre el impacto ecológico de la creciente población humana fueron factores clave también identificados por la investigación", sostuvo Hope Dillarstone, autora principal del estudio publicado en la revista PLOS Climate.
Dillarstone y sus colegas descubrieron que preocupaciones de las personas sobre el cambio climático no eran en absoluto inusuales.
Pero las preocupaciones también difieren en diferentes partes del mundo, explicó la especialista. "Había una preocupación que surgió sólo en Zambia y Etiopía, que tenía que ver con la capacidad de una familia para subsistir y adquirir recursos", dijo.
Las inundaciones son cada vez más frecuentes por el cambio climático. Foto ilustrativa: Pexels.
Así que a la gente le preocupaba que, si tenían demasiados hijos, eso disminuiría las posibilidades de que los niños pudieran sobrevivir, en última instancia, porque tendrían demasiadas bocas que alimentar.
La investigación de Dillarstone también encontró razones políticas por las que la gente elegía no tener hijos. Dillarstone dijo que esperaba que una mayor comprensión de cómo las personas toman decisiones reproductivas con conocimiento de la crisis climática ayudaría a dar forma a las políticas públicas.
Esta secuencia de fotos muestra cómo fue desapareciendo un glaciar en Bariloche. Es impacto directo del cambio climático. La historia del Ventisquero Negro. Me las podrás subir con estos datos.
Sin embargo, agregó que sus hallazgos también mostraban que las razones que las personas daban eran complejas y no podían generalizarse en todo el mundo.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?