
Útiles consejos para disminuir el consumo eléctrico en el hogar
Utilizar eficientemente los electrodomésticos es un factor clave para optimizar el gasto de energía. Algunas interesantes recomendaciones de la marca LG para optimizar la usabilidad de los productos y su consumo
Noticias Generales05/09/2024

El consumo de energía de los electrodomésticos es un tema muy importante en la actualidad, por su doble impacto: económico y sustentable. Reducir el consumo de electricidad y maximizar la eficiencia de los productos puede ayudar a alivianar el bolsillo de los argentinos, al mismo tiempo que minimiza el impacto ambiental que generamos en el día a día. Tendencias reproduce las recomendaciones que publicó la empresa surcoreana LG.
1. Eficiencia Energética: siempre que vayamos a cambiar o comprar un electrodoméstico es importante verificar que sea de eficiencia energética alta, idealmente A o superior. Estos productos consumen menos energía y duran más. A largo plazo, tener productos de eficiencia energética alta puede implicar un ahorro significativo en las facturas de luz. Un ejemplo son las heladeras de LG, cuya tecnología Compresor Smart Inverter enfría de manera eficiente para reducir el uso de energía hasta 36%.
Lavarropas con motor Inverter que reduce el consumo.
2. Apagar y desenchufar los equipos: muchos electrodomésticos, incluso estando apagados o en modo de espera, siguen consumiendo electricidad, por lo que siempre que no se estén usando es recomendable desenchufarlos de la corriente. Cafeteras, microondas o impresoras, son algunos ejemplos de productos que en muchos casos permanecen enchufados todo el día. Aunque el consumo de estos productos apagados no sea tanto como cuando están encendidos, generar el hábito de desenchufarlos al no usarlos contribuye a reducir el consumo de energía en el hogar.
3. Iluminación led: siempre es recomendable utilizar luces led, ya que son más eficientes energéticamente y duraderas en comparación con la luminaria tradicional. La diferencia puede ser de hasta 80% en el consumo de energía. Además, este tipo de luces generan menos calor, contribuyendo al ahorro de energía durante el verano. Es más, existen bombillas led compatibles con dispositivos de iluminación inteligentes que, según el caso, pueden hacer posible atenuar la iluminación, regular la intensidad de la luz, cambiar su color o hasta programar el horario de encendido/apagado, todo desde nuestro dispositivo móvil.
4. Aires acondicionados: es uno de los electrodomésticos que más energía consume, además de que suelen estar encendidos por largos períodos de tiempo. Dado el uso que se le da, es importante asegurarse de que el aire acondicionado esté en buenas condiciones y tenga una eficiencia energética alta. Siempre es recomendable usarlo en 24°, ya que, además de ser ideal para el hogar, a esa temperatura el aire consume menos energía. Hay que tener en cuenta que cada grado por debajo de 24 suma un porcentaje considerable al consumo del equipo. En el caso de la firma surcoreana, los aires acondicionados poseen la tecnología Compresor Dual Inverter, que permite hasta 70% de ahorro de energía.
5. Asegurar el aislamiento: es importante asegurarse de que puertas y ventanas estén en condiciones para poder aislar correctamente un ambiente cuando sea necesario, y así evitar pérdidas de calor en invierno y filtraciones de aire en verano, lo que puede llevar a un uso excesivo de electrodomésticos de calefacción o refrigeración. Es recomendable poner burletes en puertas y ventanas para un aislamiento más eficiente. Es esencial también ventilar adecuadamente los espacios para mantener una temperatura confortable sin necesidad de usar sistemas de calefacción o refrigeración en exceso.
6. Sistemas de gestión de energía: siempre que sea posible, es recomendable instalar este tipo de sistemas que permiten monitorear el consumo de energía en tiempo real. Esto puede ayudar a identificar áreas de mejora y ajustar el consumo según las necesidades de cada hogar. Incluso, muchos se vinculan con aplicaciones móviles que permiten hacer el seguimiento de los consumos desde la comodidad del celular.


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
