El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
Resumen Ambiental Global 2024
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
Cambio Climático16/12/2024Marcos BachComo en cada cierre de año, miramos así atrás en el tiempo y vemos los eventos que pasaron y dejaron huellas, para bien o para mal. Dentro del marco del ambientalismo y/o el cambio climático podrias rescatar mas de una docena mirando hechos nacionales, pero destacamos los siguientes por su impacto en la agenda mediática y en las redes sociales.
COP29 en Bakú: Dieron un litro de agua para apagar un incendio forestal
Celebrada en Bakú, Azerbaiyán, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático concluyó con un acuerdo que establece un financiamiento climático de 300,000 millones de dólares anuales. Sin embargo, muchos expertos consideran que este acuerdo es insuficiente para abordar las necesidades urgentes de los países en desarrollo y critican la falta de compromisos vinculantes para eliminar subsidios a los combustibles fósiles. La cumbre también fue vista como un fracaso en términos de responsabilidad histórica de los grandes contaminadores y dejó a muchos activistas desilusionados.
Además como en COP, hubo polémicas por la ausencias de figuras y de representantes de países estratégicos; como también se critico la elección del país asiático porque su economía se basa en la industria de hidrocarburos.
La vuelta de Trump a la presidencia: ¿Las segundas partes no son tan buenas?
La victoria del empresario estadounidense ha generado preocupación entre los ambientalistas. Durante su primer mandato, Trump adoptó políticas negacioncitas respecto al cambio climático, lo que podría implicar un retroceso significativo en las iniciativas ambientales a nivel global. Expertos advierten que su administración podría deshacer muchos avances logrados en políticas climáticas.
El nuevo mandatario ha criticado, en el pasado, a la industria de automóviles eléctricos; coincidiendo con su apoyo a la industria petrolera del país. Además, ha reducido el presupuesto en la protección de la biodiversidad de EEUU; sin olvidar de mencionar su "cruce de palabras" con Greta Thunberg.
DANA en España: Lluvia, inundaciones, adaptación
Un temporal devastador provocó inundaciones severas en varias regiones de España, destacando la vulnerabilidad del país ante fenómenos climáticos extremos. Este evento subraya la necesidad urgente de invertir en infraestructura resiliente y estrategias de adaptación al cambio climático.
Durante las semanas que duro el fenómeno meteorológico se señalaron la falta de adaptación climática ante tal situación: la poca respuesta de las autoridades, los recursos que dieron abasto para ayudar los afectados e incluso criticas al gobierno de Pedro Sanchez.
Inundaciones en el Sur de Brasil: Agua sin freno
El sur de Brasil también enfrentó inundaciones catastróficas, exacerbadas por el cambio climático. Estos eventos extremos son una clara señal del impacto que deforestación y daño a la naturaleza está teniendo en las comunidades vulnerables.
El 2024 será un Año Récord: Un llamado urgente a la acción
2024 se perfila como el año más caluroso jamás registrado, superando los niveles históricos de temperatura y marcando un hito alarmante en el contexto del cambio climático. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, la temperatura media global entre enero y noviembre de 2024 fue 0.72 °C más alta que el promedio del período 1991-2020 y 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900). Este incremento es significativo, ya que representa la primera vez que se supera el umbral simbólico de 1.5 °C establecido por el Acuerdo de París.
Sin embargo, los datos recientes indican que el mundo ha estado superando consistentemente este límite, lo que plantea serias preguntas sobre la efectividad de las políticas climáticas actuales. Aunque algunos expertos argumentan que un solo año por encima del umbral no significa necesariamente un incumplimiento del acuerdo, la tendencia creciente es preocupante y sugiere una falta de acción efectiva a largo plazo.
"Verde" en la Antártida: El único lugar donde no debería florece.
Un fenómeno inusual ha llevado a un aumento de vegetación verde en la Antártida, lo que representa un cambio alarmante en el ecosistema polar. Este crecimiento puede ser indicativo del calentamiento global y sus efectos sobre los ecosistemas más frágiles del planeta.
El 2024 cerrar con grandes dificultades que han sido superadas y con el inicio de nuevo problemas, lo que se ha logra y sufrido durante estos últimos 12 meses debemos aprender y evolucionar hacia un mejor futuro, teniendo la meta del 2030 en el último tramo.
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
A medida que los impactos climáticos se intensifican y golpean a los más pobres del mundo, el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2024: Así llueva, truene o caliente revela que las naciones deben aumentar drásticamente los esfuerzos de adaptación climática, comenzando con el compromiso de actuar en materia financiera
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas