
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Es de vidrio y cumple con todos los requisito de sustentabilidad. Fue diseñada por un estudio de arquitectura de Kazajstán
Construcción sustentable06/01/2022El mercado del real estate se pone cada vez más verde y empiezan a aparecer construcciones más sustentables, con diseños amigables con el medioambiente.
Como esta casa con cero emisiones y autoabastecimiento de energía solar, un proyecto deslumbra por reunir todos los requisitos de sustentabilidad.
Se trata de un proyecto que diseñó un estudio de arquitectura de Kazajstán. ¿Qué tiene de particular este “Tree in the House”? Cuenta con paneles solares, recolecta el agua de lluvia, es de vidrio y está inmersa en el medio del bosque.
Con una clara impronta que permite la fusión con la naturaleza, la casa diseñada por el estudio de arquitectos de Aibek Almassov, está construida íntegramente alrededor de un árbol.
Renunciar a algunas condiciones y cosas innecesarias. La casa tiene que ser algo que solo pueda desarrollar tu desarrollo espiritual y creativo.
apuntan en la página web del estudio, destacan que el diseño fue pensado bajo la premisa de
Además de tener paneles solares y de recolectar el agua de lluvia, la casa tiene un innovador sistema de ventilación para que las ventanas no se empañen, la humedad interior se mantiene constante y, lo más importante, la transparencia de los cristales se puede ajustar en función de la luminosidad del día.
Sí, también evitar desperdiciar la energía y aprovechar al máximo la luz solar.
Tiene cuatro plantas, con suelos de madera y espacios iluminados. Además, está construía en base a una estructura cilíndrica de vidrio que permite tener una vista de 360 grados de un entorno forestal.
¿Cuánto costó? Aunque casi no se realiza en 2013 por falta de inversores, el proyecto se completó finalmente en solo cinco meses y costó alrededor de £ 240,000 (unos 321.84 dólares).
No es una produccion propia, la fuente es Economía Sustentable (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país