
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
La empresa SingularGreen desarrolla este proyecto con el que se pretende renaturalizar y dinamizar una zona comercial de la ciudad
Arbolado27/04/2021La ciudad de Valladolid de la mano de la empresa SingularGreen contará en breve con una serie de toldos vegetales triangulares que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e incrementar la actividad de la zona. Esta iniciativa desarrollada por la empresa alicantina se enmarca en el proyecto URBAN GreenUP, un proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, que pretende desarrollar una nueva estrategia para renaturalizar ciudades.
Como explican desde SingularGreen esta idea nace de las propias limitaciones del espacio. Las calles en las que se están colocando los toldos, Zuñiga y Santa María, son muy largas pero no permiten instalar árboles ni mobiliario de jardinería por cuestiones de normativa y seguridad. Por ello pensaron en que esos elementos verdes podrían sobrevolar la vía. “Era casi la única opción y la mejor para crear un corredor de biodiversidad en estas dos calles tan comerciales y transitadas de Valladolid”, apuntan.
Desde esta empresa especializada en jardines y cubiertas vegetales, afirman que esta intervención reducirá la contaminación del aire y el efecto isla de calor, incrementará la actividad comercial de la zona, mejorará la calidad de vida de la gente mayor y potenciará las zonas peatonales y para bicicletas del entorno.
Estos toldos vegetales está compuestos de una superficie textil de forma triangular de 4 metros de lado, que contienen semillas de especies seleccionadas para el clima: Cymbalaria muralis. Arabis caucàsica. Aubrieta Hendersonii. Gypsophila repens. Trifolium repens y Lollium perenne. Todas ellas, explican, son especies tapizantes y resisten las bajas temperaturas de la ciudad.
Estos toldos se fijan a las fachadas por medio de cables de acero y tensores, a una altura de un segundo o un tercer piso. Esta es la parte visible del proyecto. La otra, la más técnica ha sido ocultada a la vista. Desde SingularGreen cuentan que han aprovechado un quisco en desuso de la calle para instalar en él el equipo de suministro de riego. Las tuberías y los cables eléctricos son distribuidos con una cercha de aluminio. Cada toldo cuenta con dos tuberías que se conectan a la general.
Fuente: Guia Verde (.com)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental