
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La empresa SingularGreen desarrolla este proyecto con el que se pretende renaturalizar y dinamizar una zona comercial de la ciudad
Arbolado27/04/2021La ciudad de Valladolid de la mano de la empresa SingularGreen contará en breve con una serie de toldos vegetales triangulares que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e incrementar la actividad de la zona. Esta iniciativa desarrollada por la empresa alicantina se enmarca en el proyecto URBAN GreenUP, un proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, que pretende desarrollar una nueva estrategia para renaturalizar ciudades.
Como explican desde SingularGreen esta idea nace de las propias limitaciones del espacio. Las calles en las que se están colocando los toldos, Zuñiga y Santa María, son muy largas pero no permiten instalar árboles ni mobiliario de jardinería por cuestiones de normativa y seguridad. Por ello pensaron en que esos elementos verdes podrían sobrevolar la vía. “Era casi la única opción y la mejor para crear un corredor de biodiversidad en estas dos calles tan comerciales y transitadas de Valladolid”, apuntan.
Desde esta empresa especializada en jardines y cubiertas vegetales, afirman que esta intervención reducirá la contaminación del aire y el efecto isla de calor, incrementará la actividad comercial de la zona, mejorará la calidad de vida de la gente mayor y potenciará las zonas peatonales y para bicicletas del entorno.
Estos toldos vegetales está compuestos de una superficie textil de forma triangular de 4 metros de lado, que contienen semillas de especies seleccionadas para el clima: Cymbalaria muralis. Arabis caucàsica. Aubrieta Hendersonii. Gypsophila repens. Trifolium repens y Lollium perenne. Todas ellas, explican, son especies tapizantes y resisten las bajas temperaturas de la ciudad.
Estos toldos se fijan a las fachadas por medio de cables de acero y tensores, a una altura de un segundo o un tercer piso. Esta es la parte visible del proyecto. La otra, la más técnica ha sido ocultada a la vista. Desde SingularGreen cuentan que han aprovechado un quisco en desuso de la calle para instalar en él el equipo de suministro de riego. Las tuberías y los cables eléctricos son distribuidos con una cercha de aluminio. Cada toldo cuenta con dos tuberías que se conectan a la general.
Fuente: Guia Verde (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono