
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Sustituir las baterías de litio por cáñamo haría que los autos eléctricos (y todos nuestros otros aparatos) fueran mucho más sostenibles
Energía renovable22/02/2022¿Hay algo que el cáñamo no pueda hacer? Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en Estados Unidos, hemos comprobado su capacidad para fabricar mejor ropa, mejores edificios y mejores medicamentos. Ahora, hay algo más en lo que el cáñamo parece ser mejor: hacer baterías.
La mayoría de las baterías de los automóviles se fabrican con iones de litio, un material caro y que desaparece rápidamente.
Un equipo de investigadores estadounidenses y canadienses ha desarrollado una batería que podría utilizarse en coches y herramientas eléctricas utilizando la fibra del cáñamo, la corteza interior de la planta que muchas veces termina en el compost.
La fibra del cáñamo también tiene otros usos, como fabricar telas, papel y hasta ladrillos. Y lo más importante de forma sostenible, ya que esta planta consume poca agua y produce mucha cantidad de fibra en un periodo corto de tiempo lo que la vuelve más rentable y sostenible que otras plantas usadas para estos mismos fines como el algodón o los eucaliptos.
Han «cocinado» la pulpa leñosa y la han transformado en nanoplanchas de carbono, que han utilizado para construir supercondensadores «a la par o mejores que el grafeno», el patrón de la industria.
El grafeno es un material de carbono sintético más ligero que el papel de aluminio y a prueba de balas, pero su fabricación es prohibitiva.
La gente me pregunta: ¿por qué el cáñamo? Yo digo: ¿por qué no? Estamos fabricando materiales similares al grafeno por una milésima parte del precio, y lo hacemos con residuos.
explica el inventor David Mitlin a la BBC.
Mitlin, ingeniero químico, publicó por primera vez una descripción de la batería de su equipo en la revista ACS Nano ya en el 2014.
¡Más recientemente, el YouTuber Rober Murray puso la batería de cáñamo a prueba contra una batería de iones de litio y descubrió que era 8 veces más potente!
La nueva batería del millón de millas de Tesla está fabricada con fosfato de litio-hierro, que se supone que dura el doble que las baterías de iones de litio convencionales.
Aunque es más abundante y más barato que el ión-litio, el fosfato de hierro-litio no puede competir con el cáñamo, ya que este sería más potente, mucho más económico y lo más importante es una fuente renovable.
No es una produccion propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida