
Las baterías de cáñamo duran 8 veces más que las de litio y superan al grafeno
Sustituir las baterías de litio por cáñamo haría que los autos eléctricos (y todos nuestros otros aparatos) fueran mucho más sostenibles
Energía renovable22/02/2022
¿Hay algo que el cáñamo no pueda hacer? Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en Estados Unidos, hemos comprobado su capacidad para fabricar mejor ropa, mejores edificios y mejores medicamentos. Ahora, hay algo más en lo que el cáñamo parece ser mejor: hacer baterías.
La mayoría de las baterías de los automóviles se fabrican con iones de litio, un material caro y que desaparece rápidamente.
Un equipo de investigadores estadounidenses y canadienses ha desarrollado una batería que podría utilizarse en coches y herramientas eléctricas utilizando la fibra del cáñamo, la corteza interior de la planta que muchas veces termina en el compost.
La fibra del cáñamo también tiene otros usos, como fabricar telas, papel y hasta ladrillos. Y lo más importante de forma sostenible, ya que esta planta consume poca agua y produce mucha cantidad de fibra en un periodo corto de tiempo lo que la vuelve más rentable y sostenible que otras plantas usadas para estos mismos fines como el algodón o los eucaliptos.
Han «cocinado» la pulpa leñosa y la han transformado en nanoplanchas de carbono, que han utilizado para construir supercondensadores «a la par o mejores que el grafeno», el patrón de la industria.
El grafeno es un material de carbono sintético más ligero que el papel de aluminio y a prueba de balas, pero su fabricación es prohibitiva.
La gente me pregunta: ¿por qué el cáñamo? Yo digo: ¿por qué no? Estamos fabricando materiales similares al grafeno por una milésima parte del precio, y lo hacemos con residuos.
explica el inventor David Mitlin a la BBC.
Mitlin, ingeniero químico, publicó por primera vez una descripción de la batería de su equipo en la revista ACS Nano ya en el 2014.
¡Más recientemente, el YouTuber Rober Murray puso la batería de cáñamo a prueba contra una batería de iones de litio y descubrió que era 8 veces más potente!
La nueva batería del millón de millas de Tesla está fabricada con fosfato de litio-hierro, que se supone que dura el doble que las baterías de iones de litio convencionales.
Aunque es más abundante y más barato que el ión-litio, el fosfato de hierro-litio no puede competir con el cáñamo, ya que este sería más potente, mucho más económico y lo más importante es una fuente renovable.
No es una produccion propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich