
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El Tribunal Supremo limitó el uso de la principal ley contra la contaminación atmosférica del país para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas
Cambio Climático07/07/2022En lo que constituye un nuevo golpe para el gobierno de Joe Biden tras el fallo que abolió la histórica sentencia Roe vs Wade sobre el aborto, la Corte Suprema de Estados Unidos limitó hoy la capacidad de las autoridades reguladoras de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para aplicar la principal ley nacional contra la contaminación atmosférica, una medida que atenta contra los objetivos nacionales para la lucha frente al cambio climático.
Por una votación de 6 a 3, con una mayoría de jueces conservadores, el máximo tribunal del país dijo que la Ley de Aire Limpio, lo que muchos expertos califican como la ley medioambiental más poderosa del mundo, no otorga a la EPA la autoridad para dictar normas generales para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas de carbón y gas existentes que contribuyen al calentamiento global.
El Tribunal Supremo de EE.UU. se ve en el último día de su mandato el 30 de junio de 2022 en Washington, DC. El tribunal emitió sus últimas opiniones para el término, West Virginia v. EPA y Biden v. Texas.Kevin Dietsch - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
La decisión limitará la capacidad de la EPA para emitir cualquier normativa sobre las centrales eléctricas que impulse un ambicioso cambio nacional en la política energética hacia las fuentes renovables.
Fijar un límite a las emisiones de dióxido de carbono a un nivel que requeriría un alejamiento nacional del carbón para generar electricidad podría ser una solución relevante para la crisis actual. Pero es inverosímil que el Congreso le haya dado a la EPA la autoridad para promulgar tal medida.
escribió el juez John Roberts en el fallo.
El fallo West Virginia vs EPA fue celebrado por varios gobernadores conservadores, mientras que despertó la indignación de demócratas y entidades ambientalistas, como la diputada demócrata Alexandria Ocasio- Cortez, que calificó la decisión del supremo de “catastrófica”.
Por su parte, la Casa Blanca tildó esta medida de “desastrosa”. La administración Biden- Harris se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para el año 2030, alcanzando las emisiones netas cero en toda la economía a más tardar en 2050 para hacer frente a la crisis climática, una meta que peligra bajo esta nueva decisión de la Corte.
“Esta es una decisión profundamente decepcionante y peligrosa que elimina la herramienta más eficaz de la EPA para reducir la contaminación climática perjudicial de las centrales eléctricas existentes”, lanzó en un comunicado Sierra Club, la organización ambiental más grande de Estados Unidos.
Esta decisión da a los ejecutivos del carbón y a los políticos de extrema derecha exactamente lo que pedían, al frustrar los esfuerzos de la EPA para establecer normas fuertes y eficaces sobre la contaminación por carbono de las centrales eléctricas que ayudarían a proteger a nuestras comunidades y familias.
Es probable que el fallo tenga implicaciones más allá de la política ambiental, ya que plantea nuevas cuestiones legales sobre cualquier decisión importante tomada por las agencias federales, dado que “la mayoría conservadora del tribunal es escéptica respecto al poder de los organismos gubernamentales para abordar los principales problemas a los que se enfrenta Estados Unidos”, cuestionó The New York Times.
Este jueves, la Corte Suprema sí se puso de lado del presidente Joe Biden en su intento de poner fin a una política iniciada por su predecesor Donald Trump, que obligó a decenas de miles de migrantes a permanecer en México a la espera de audiencias sobre sus solicitudes de asilo.
En un fallo de 5 a 4, se anuló una decisión de un tribunal federal de apelaciones que exigía a Biden reiniciar la política de Trump de “permanecer en México” después de que los estados de Texas y Missouri, gobernados por republicanos, demandaran el mantenimiento del programa.
La decisión cuenta como un punto a favor para Biden, quien impulsa un plan para implementar un enfoque más “humano” en la frontera con México.
Además, el Tribunal Supremo anuncio hoy que revisaría un caso que podría remodelar radicalmente la forma en que se llevan a cabo las elecciones federales al dar a las legislaturas estatales un poder independiente, un caso que tiene el potencial de afectar en muchos aspectos a las elecciones de 2024, incluso dando a los jueces el poder de influir en la carrera presidencial.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro