
Australia abre una planta de biogás que convertirá los desechos humanos en fertilizantes.
Australia abre una planta de biogás que convertirá los desechos humanos en fertilizantes
Energía renovable14/12/2022

En Avatar Energía relata de cómo, se abrió una planta de biogás que convierte los desechos humanos en fertilizante y energía, y los involucrados en el proyecto esperan que reduzca las emisiones de carbono y ahorre dinero.
Ubicada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Loganholme en Logan City, Queensland, la planta de biogás de gasificación de biosólidos fue desarrollada por Logan Water, el negocio de agua del Ayuntamiento de Logan.
Según el consejo, la planta de biogás de 28 millones de dólares australianos (alrededor de $ 20 millones) “explota las aguas residuales con un calor extremadamente alto”. La Agencia de Energía Renovable de Australia proporcionó $ 6 millones en fondos para el proyecto.
El producto final del proceso es un biocarbón inodoro que se puede utilizar como fertilizante en la agricultura, entre otras cosas. En un comunicado el martes, el consejo describió la instalación como “la primera de su tipo en Australia”.
Logan Water colaboró con una variedad de socios para entregar el gasificador del proyecto. Un componente clave del proyecto fue la instalación de dos secadores de potencia industrial construidos en Alemania por ELIQUO, una empresa holandesa. Cada uno de los secadores pesa 34 toneladas métricas y tiene 18 metros de largo.
El proceso de gasificación involucra biosólidos (lodos de aguas residuales) que se deshidratan, se secan y se tratan a altas temperaturas. El calor creado a partir del proceso se captura y se utiliza en la fase de secado.
dijo el consejo.
Antes de la apertura de la planta de biogás, los camiones habían llevado los lodos de las aguas residuales a otro sitio donde se reutilizaron como fertilizante de baja calidad.
“Los ahorros de costos operativos y los créditos de carbono devolverán casi $ 1 millón anualmente a la ciudad de Logan, mientras que se creará una nueva fuente de ingresos a partir de las ventas de biocarbón”, según el consejo. Las emisiones de carbono se reducirían en aproximadamente 6.000 toneladas métricas por año, agregó.
La idea de reutilizar materia orgánica o residuos en procesos industriales y otras iniciativas no es nueva.
En febrero de 2021, por ejemplo, se anunció que una planta de biogás frente a la costa sur de Inglaterra proporcionaría electricidad a una fábrica operada por el fabricante danés de turbinas eólicas Vestas.
Varios años antes, se utilizó un “Bio-Bus” impulsado por aguas residuales, desechos de alimentos y otros desechos líquidos comerciales para transportar pasajeros entre el aeropuerto de Bristol y la ciudad de Bath, en el suroeste de Inglaterra.
En otro lugar, Reading, una gran ciudad al oeste de Londres, alberga una flota de más de 58 autobuses de biogás que utilizan biometano de estiércol de ganado y desperdicios de alimentos.
De vuelta en Australia, se anunció en agosto pasado que los investigadores trabajarían con las empresas de servicios públicos e investigarían el uso de aguas residuales en la producción de hidrógeno.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich